Una de estas es la instalación de una CICIES, que fue desmantelada por el mismo gobierno.
Por Kattia Merlos, periodista de VOCES.
La población salvadoreña encuestada por la Universidad Francisco Gavidia (UFG) expresó su valoración hasta la fecha respecto a algunas de las promesas que el presidente Nayib Bukele vertió en campaña política. La mayoría manifestó que las promesas sí se están cumpliendo.
Sobre el Tren del Pacífico, el 55.4 % cree que sí se cumplirá, el 10.1 % cree que se está cumpliendo y el 30.8 % cree que no se va a cumplir.
El Tren del Pacífico es una de las propuestas que conforman el Plan Cuscatlán. Sobre este proyecto, la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) dijo que ya inició el estudio que lo habilitará.
Dicho estudio está conformado por el estudio de mercado, la evaluación tecnológica de la red y sistemas ferroviarios, el análisis legal y regulatorio, así como recomendaciones para el marco de un asocio público privado, el análisis económico y financiero, y, finalmente, la creación de capacidades y transferencia de conocimientos. Se espera que el estudio esté listo para septiembre de este año, según informó CEPA.

En cuanto a instalar una Comisión Internacional Contra la Impunidad en El Salvador (CICIES), el 39.7 % de los encuestados piensa que sí se cumplirá, el 28.7% cree que se está cumpliendo y el 27.2 % dice que no se va a cumplir.
El Gobierno de Nayib Bukele y la Organización de los Estados Americanos (OEA) lanzaron a inicios de septiembre de 2019 el acuerdo de cooperación con la CICIES, que se encargaría de realizar investigaciones administrativas en casos de corrupción. El 4 de junio de 2021, el fiscal general de la República, Rodolfo Delgado, anunció el fin de dicho acuerdo porque consideraba que la OEA “tiene la asesoría de un delincuente”, dijo con relación a la contratación del exalcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt, como asesor.
Otro aspecto que la población considera que se está cumpliendo es la de eliminar privilegios a sus políticos. El 22.6 % dice que esta promesa se cumplirá, el 52.9 % piensa que se está cumpliendo y el 23.2 % dice que no se cumplirá.
Sin embargo, un reportaje de Gato Encerrado dio a conocer que la Asamblea Legislativa tiene asignados 396 agentes PPI para sus diputados propietarios y suplentes. De esos 396 agentes PPI, 266 dan seguridad a los diputados de Nuevas Ideas, contrariando el discurso de la bancada oficialista sobre los privilegios de diputados de la legislatura anterior.
El estudio realizado por la Universidad fue hecho a partir del método cuantitativo y se obtuvieron 1,306 boletas efectivas a nivel nacional. Los resultados de dicho estudio arrojaron una percepción positiva sobre el actual gobierno por parte de la población encuestada. Tras llegar a los tres años de gobierno, Nayib Bukele obtuvo una calificación de 8.34.
*Foto tomada del sitio web de la Embajada de los Estados Unidos en El Salvador.