La Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA, por su sigla en inglés) reconocerá el trabajo del abogado salvadoreño David Morales, jefe de la Unidad de Justicia Transicional de Cristosal, por su trayectoria en favor de los derechos humanos y la justicia en El Salvador.
El reconocido defensor de derechos humanos salvadoreño manifestó que el reconocimiento es para todo el equipo que lucha por la verdad y justicia en uno de los casos más significativos de crímenes de lesa humanidad en el continente. “Para mí no representa solo un reconocimiento personal, sino un reconocimiento al equipo de trabajo que llevamos delante el caso de la masacre de El Mozote y sitios aledaños en El Salvador”, afirmó en un video publicado por Cristosal.
Morales trabaja en temas como el desplazamiento forzado y la justicia para las víctimas del conflicto salvadoreño (1980-1992), en este marco representa a las víctimas de la masacre de El Mozote, considerado el exterminio de civiles más grande en la historia moderna del continente, con cerca de mil víctimas, la mayoría mujeres y niños, ejecutadas por el ejército salvadoreño en diciembre de 1981.
WOLA reconoce el trabajo de organizaciones y personas comprometidas con un futuro donde los derechos humanos y la justicia social dan forma a la política pública. Este año también entregará el reconocimiento a las guatemaltecas Emilina García, Demecia Yat, y al congresista estadounidense Joaquín Castro, anunció en sus redes sociales.
Morales se ha desempeñado como procurador de derechos humanos de El Salvador. También trabajó en Tutela Legal del Arzobispado de San Salvador, desde donde amplió las investigaciones sobre la masacre de El Mozote y redactó el informe final sobre este caso, publicado en 2008, reseñó WOLA.
“La ardua batalla de David Morales Cruz por la justicia continúa hasta el día de hoy, cuando lucha contra los ataques del presidente Nayib Bukele a los derechos humanos en El Salvador”, sostuvo la organización internacional.
El defensor de derechos humanos también resaltó en el video publicado por Cristosal la situación de derechos humanos en América Central. “En este momento luchamos contra graves retrocesos democráticos, y en el caso de El Salvador en una situación de masivas violaciones a los derechos humanos que no experimentábamos desde que finalizó el conflicto armado en 1992”, dijo.
La premiación se llevará a cabo en el Hotel Mayflower de Washington DC este 21 de septiembre.
*Foto principal proporcionada por Cristosal.