En octubre de 2014, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) dictó sentencia sobre el caso Rochac Hernández y otros vrs El Salvador, donde parte de esta consistía en la construcción de un memorial dedicado a las niñas y los niños desaparecidos durante el conflicto armado (1980 – 1992) registrado en el país y en la antesala de este (1970-1980). Casi 10 años después, este punto de la sentencia está a punto de hacerse realidad, según afirmaron a VOCES fuentes cercanas que se encuentran desarrollando el proyecto.
El memorial, el cual consistirá principalmente en la construcción de un jardín, será adecuado justo frente al monumento a la Memoria y la Verdad ubicado dentro del parque Cuscatlán, en San Salvador. Este proyecto, además, servirá para la restauración de las placas de granito que contienen los nombres de más de 30,000 víctimas del conflicto armado.
En el diseño del memorial participaron víctimas del conflicto armado y fue aprobado por ellos. Madre Vicky, expresidenta del Comité de Madres de El Salvador (COMADRES), participó en la elaboración de la propuesta. Madre Vicky cumplirá este 10 de febrero de 2024 cumplió un año de fallecida.
La acción es llevada a cabo por la Comisión de Trabajo en Derechos Humanos Pro-Memoria Histórica de El Salvador, los Comités de Madres Históricos (COMADRES y CODEFAM) y el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
La adecuación del memorial inició la primera semana de febrero de este 2024 y se espera que esté listo a mediados del mes de abril del corriente año.