sábado , marzo 25 2023
Foto: ARENA

Advierten que propuesta de ARENA sobre protección de neonatos no aborda las violencias estructurales

“Las niñas y mujeres queremos vivir libres y tener derecho a decidir”, expresó en respuesta una especialista pro despanilización del aborto por causales éticas, médicas y eugenésicas.

Por David Ramírez, periodista de VOCES


La fracción legislativa de ARENA presentó el 29 de junio una iniciativa de ley de protección a los neonatos, la cual propone –entre muchas otras cosas- que en lugar de que las mujeres opten por abortar frente a situaciones “críticas” puedan entregar al recién nacido en una ventanilla en los hospitales de manera segura y anónima.


“Actualmente no hay un estímulo que permita a una mujer que se encuentre en una situación crítica de poder tener la opción de presentar a su bebe en un lugar seguro donde ella no se juzgada, coaccionada o que sea señalada de que está cometiendo algún delito”, explicó la diputada de ARENA, Ana María Ortiz.


No obstante, la especialista de la Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto, Sara Gross, expresó a VOCES que el enfoque de esta propuesta no es una solución a la problemática a la que se enfrentan niñas y mujeres con emergencias obstétricas y con la necesidad de una educación integral en sexualidad.


“La propuesta de Arena es anacrónica y no aborda las violencias estructurales. Las niñas y mujeres queremos vivir libres y tener derecho a decidir”, dijo, al agregar que este enfoque “coloca a las mujeres como ciudadanas de segunda categoría, negando servicios de salud reproductiva, como la interrupción del embarazo”.


En El Salvador el embarazo está prohibido totalmente, una situación que ha redundado en diversos casos de criminalización de mujeres que, en el marco de haber sufrido emergencias obstétricas, han sido condenadas a extensas penas de cárcel.


“Este tipo de propuesta no es solución ante las problemáticas que viven las niñas y mujeres salvadoreñas, la realidad que vivimos ha sido documentada por UNFPA, en 2020 registró 12,982 embarazos en niñas y adolescentes”, explicó Gross.


Añadió que la “mortalidad materna ha aumentado y hay mujeres criminalizadas injustamente por abortos y emergencias obstétricas. Las propuestas de ley que necesitamos son: la despenalización del aborto y educación integral en sexualidad”.

About David Ramírez

Periodista de VOCES

Otras noticias

“Pueblo que olvida su historia está condenado a volverla a repetir” – Rafael Segura

Rafael Segura, sobreviviente de tortura y miembro del Comité de Ex-presas y Ex-presos Políticos de …

Deja una respuesta