Hoy fueron canceladas 93. La Asamblea Nacional de Nicaragua, a solicitud del Ministerio de Gobernación, canceló 93 organizaciones de la sociedad civil, llevando el número total de oenegés canceladas a 562 entidades no gubernamentales desde que comenzaron los procesos de cancelación en 2018. El Ministerio de Gobernación ha utilizado los …
Read More »Asamblea Legislativa aprueba $50 millones más para reforzar ramo de Seguridad y Justicia
Con este monto serían $110 millones para el ramo de seguridad pública aprobados durante el régimen de excepción. Con 66 votos, diputados de la Asamblea Legislativa aprobaron el dictamen número 140 para reforzar el Ministerio de Seguridad con $50 millones adicionales para el combate a la delincuencia en el contexto …
Read More »Herbert Anaya, defensor de derechos humanos, cumpliría hoy 68 años
Su asesinato permanece en la impunidad. Su familia continúa exigiendo justicia. Por Diego Hernández, jefe de prensa de VOCES Herbert Ernesto Anaya Sanabria nació el 11 de junio de 1954 en San Salvador. Después de que Marianella García Villas, fundadora y presidenta de la Comisión de Derechos Humanos (CDHES), fuera …
Read More »Organizaciones señalan impunidad perpetua en casos de violaciones a derechos humanos durante la guerra
Una aglomeración de más de 30 organizaciones defensoras de derechos humanos y víctimas del conflicto armado señalaron durante la entrega de una carta dirigida al presidente Nayib Bukele que los gobiernos que han ejercido sus funciones desde la firma de los Acuerdos de Paz no han escuchado las exigencias de …
Read More »CIDH advierte de limitantes de la libertad de expresión en Perú
La institución interamericana constató un clima social y político polarizado. La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (RELECIDH) advirtió que en Perú existe un deterioro importante del gozo efectivo de la libertad de expresión a partir de prácticas institucionales llevadas a cabo …
Read More »La segunda vuelta de las elecciones colombianas: “como para alquilar balcón”
La izquierda progresista se enfrenta a un outsider demagogo que sorprendió a Colombia por su ascenso en el terreno electoral presidencial. Escrito por Diego Hernández, jefe de prensa de VOCES. “(Serán) elecciones de cambio. No sabemos adónde, pero sí de cambio”, afirmó la experta colombiana en comunicación política, Andrea Cristancho, …
Read More »CIDH encuentra responsable al Estado salvadoreño por desaparición de colaboradora de la Oficina del Socorro Jurídico Cristiano
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) conocerá el caso. Por Diego Hernández, jefe de prensa de VOCES La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) determinó que el Estado de El Salvador es responsable de violar el derecho a la vida, integridad personal, libertad personal, garantías judiciales y protección …
Read More »Derogar FONAES evidencia enfoque económico del Estado, dice FESPAD
La Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (FESPAD) manifestó que el Estado salvadoreño sobrepone un enfoque económico encima del cuidado del medioambiente de acuerdo con ciertas acciones que ha llevado a cabo la administración de Nayib Bukele y los diputados de la Asamblea Legislativa. #Comunicado Derogatoria de la …
Read More »Radio Guazapa: 21 años siendo la voz del progreso
La radio comunitaria del norte de San Salvador se fundó un 28 de mayo de 2001. Escrito por Diego Hernández, jefe de prensa de VOCES “Radio Guazapa cumple este 28 de mayo 21 años de estar acompañando a las comunidades de la zona norte de San Salvador”, manifestó la directora …
Read More »Mitad de encuestados por UCA piden ampliar régimen de excepción, mientras 48% está en contra de detenciones sin orden judicial
40 de cada 100 salvadoreños desconoce que el régimen de excepción suspende el plazo máximo para la detención administrativa, prohíbe el derecho de asociarse libremente y de reunirse pacíficamente, además que faculta intervenir correspondencia y comunicaciones. Por Diego Hernández, jefe de prensa de VOCES La mitad (50.2%) de las personas …
Read More »