jueves , junio 1 2023

Caso Beatriz busca garantizar interrupción del embarazo en casos de riesgo a la vida de mujeres

La audiencia pública del caso Beatriz escuchada en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) concluyó el jueves 23 de marzo de 2023 con los alegatos finales de las organizaciones colitigantes del caso, que buscan que se condene al Estado salvadoreño por violaciones a los derechos humanos a Beatriz y garantizar la práctica de la interrupción del embarazo a mujeres cuya vida se encuentre en riesgo, y la representación del Estado salvadoreño.

“Para la Corte IDH quedó en evidencia que Beatriz vio vulnerados sus derechos a la vida, integridad y salud, a la vida privada y familiar, incluyendo su derecho a la autonomía y al acceso a la justicia y garantías judiciales, entre otros”, afirmaron las organizaciones colitigantes en un comunicado.

Beatriz no pudo interrumpir su embarazo diagnosticado como anencefálico, aún con recomendación médica, ya que en El Salvador desde 1997 el aborto está prohibido en todas sus formas. Después de 81 días y con medidas cautelares otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Beatriz finalmente pudo interrumpir su embarazo con asistencia médica, ya que este amenazaba su vida si seguía su curso.

“Se demostró que no haber realizado la interrupción del embarazo en el momento en que fue médicamente recomendado, agravó la situación de riesgo para la vida, integridad y la salud física y mental de Beatriz; esto constituyó una forma de tortura”, argumentaron las organizaciones.

Por ello, las exigencias de las organizaciones es que la Corte IDH responsabilice al Estado salvadoreño por violar los derechos humanos de Beatriz, y que le ordene crear las condiciones jurídicas necesarias para garantizar que en El Salvador las mujeres puedan acceder al servicio del aborto seguro cuando su salud y su vida se encuentre en peligro.

También, que se adopten políticas públicas integrales para garantizar el acceso al servicio del aborto cuando la vida de las mujeres esté amenazada por un embarazo, como en el caso de Beatriz, que su embarazo anencefálico ponía en riesgo su vida.

Con la audiencia finalizada, se espera la sentencia que la Corte IDH emitirá. Usualmente, esta tarda varios meses en ser difundida.

Este es el primer caso específicamente sobre aborto que la Corte IDH escucha. En 2021, el Estado salvadoreño fue condenado por el caso de Manuela, que murió por haber sido encarcelada tras sufrir una emergencia obstétrica y no recibir atención médica oportuna.

La Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto, la Colectiva Feminista, el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) y el IPAS Latinoamérica y el Caribe son las organizaciones que han acompañado el proceso junto con la familia de Beatriz.

About Diego Hernández

Jefe de prensa.

Otras noticias

Relatora de protección de DDHH en lucha contra el terrorismo constata debilitamiento del Estado de derecho en El Salvador

La relatora especial de las Naciones Unidas sobre la promoción y protección de los derechos …

Deja una respuesta