En Chile se ha comenzado a vacunar una tercera dosis por la deficiencia encontrado en el fármaco chino con la vacuna Coronavac.
Desde que se escubrió que circulaba en tierra chilena la cepa Delta, de inmediato se ha comenzado a limitar la movilidad como en un inicio pero también a llamar a las personas para aplicarse una tercera dosis de refuerzo ante las primeras dos dosis de Coronavac.
Las autoridades chilenas iniciaron el proceso de vacunación masiva el 3 de febrero pasado con las personas mayores de 90 años y ya había logrado vacunar al 82 % de la población objetivo (15,2 millones de los 19 millones de habitantes), en su gran mayoría con Coronavac.
De acuerdo a estudios realizados en el país, la eficacia de esta vacuna para evitar contagios asintomáticos ha bajado consistentemente, de 68% en abril a 58% actualmente. Sin embargo, se ha mantenido igual los niveles de protección contra la hospitalizan, el ingreso a las unidades de cuidados intensivos y la muerte.