Con el objetivo de ser escuchados y que se encuentren vías de apoyo, representantes de los medios de comunicación comunitarios e indígenas latinoamericanos participarán en una sesión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). La audiencia se realizará el próximo seis de noviembre del corriente año en la sede la institución ubicada en Washington, DC, Estados Unidos.
La CIDH ha realizado otras sesiones donde se han conocido y tratado diversos temas como la situación del derecho a la libertad de expresión y radios comunitarias en el Cono Sur en 2017, derecho a la libertad de expresión y cambios a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual en Argentina en 2016, situación del derecho a la libertad de expresión en Centroamérica en 2015, situación del derecho a la libertad de expresión en Honduras en 2010, entre otros, pero una reunión como la convocada para este 2023 tiene alrededor de 20 años de no realizarse.
“El propósito de las audiencias generales es recibir informaciones sobre la situación de derechos humanos respecto a determinadas temáticas o asuntos, en países específicos o en la región, así como emitir recomendaciones para el respeto y goce de los derechos humanos”, señala la CIDH.
Las audiencias de la CIDH son públicas y son transmitidas en vivo por la página web de la institución. En las audiencias generales o temáticas regionales se otorga 30 minutos iniciales para cada delegación parte (Estado y sociedad civil), donde exponen sus solicitudes o problemáticas a fin de mejorar la situación de casa región o país.