“Todos estos proyectos vienen a dañar la memoria histórica de El Mozote y lugares aledaños”, manifestó Óscar Leonel Claros, habitante del caserío El Mozote.
La Asociación de Familiares Víctimas de El Mozote con acompañamiento de la Asociación de Derechos Humanos Tutela Legal «Dra. María Julia Hernández» y la Unidad Ecológica Salvadoreña (UNES), denunciaron la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales en el caserío El Mozote.Las asociaciones señalan que el proyecto puede afectar la salud de los habitantes, ya que las construcciones se encuentran a una distancia menor de mil metros de las viviendas, a 150 metros del centro escolar y a 25 metros de las fuentes de agua. En el mismo terreno hay ríos, pozos y quebradas, por lo que UNES estima que dichas obras tendrán un efecto medioambiental negativo.
Esta construcción de igual forma genera el incumplimiento de las medidas de reparación ordenadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el 2012, violentando los derechos de las víctimas de El Mozote y sus familiares de poder recuperar los restos de sus seres queridos y inhumarlos como medida de reparación, para lo cual el Estado debe hacer una búsqueda exhaustiva de estos en la zona donde se cometió la masacre, ya que podría haber restos de víctimas del conflicto armado.
El 13 de octubre del 2023, el Juzgado Ambiental de San Miguel, respondió al llamado de las organizaciones y realizó una inspección en la propiedad afectada y verificó las condiciones en la que se encuentra la obra, sin embargo, hasta la fecha UNES y Tutela Legal desconocen los resultados del estudio.
Los afectados y las asociaciones exigen a las autoridades correspondientes que suspenda inmediatamente la construcción de esta obra que afecta las reparaciones de las víctimas, además que emitan medidas cautelares de acuerdo a la Ley de Medio Ambiente debido a los graves daños en la flora y fauna.