viernes , enero 24 2025

Detectan anticuerpos contra el COVID-19 en un recién nacido después de la vacunación materna

Se trata del primer caso documentado sobre el nacimiento de una persona inmune al SARS-CoV-2. La madre recibió la vacuna de Moderna en la semana número 36 de embarazo, advierte la versión preliminar de un estudio realizado por Labcorp.

Científicos de la Universidad Atlántica de Florida identificaron el primer caso de una recién nacida a la que se le detectaron anticuerpos de coronavirus, y aunque es un hecho inédito en los miles de estudios que se han hecho sobre el virus, lo cierto es que también se trata un extraño caso ya que la madre de la bebé fue vacunada contra el coronavirus durante su embarazo.

A la mujer, una trabajadora sanitaria, se le aplicó la vacuna de Moderna fabricada con ARN mensajero a las 36 semanas con tres días de gestación, de acuerdo con la versión preliminar de un artículo publicado por medRxiv. Al momento del parto se detectaron anticuerpos IgG (inmunoglobulina G) contra el SARS-CoV-2 en la sangre del cordón umbilical.

En el documento titulado Newborn Antibodies to SARS-CoV-2 detected in cord blood after maternal vaccination (Anticuerpos contra el SARS-CoV-2 en recién nacidos detectados en la sangre del cordón umbilical después de la vacunación materna) se detalló que el parto vaginal espontáneo fue normal a las 3 semanas de aplicar la primera dosis a la mamá. La madre dio a luz a una niña fuerte y saludable con una evaluación subsiguiente del niño sano.

Si bien la vacunación en embarazadas no está recomendada, tampoco desaconsejada. El hecho de encontrar estos anticuerpos en el bebé después de una sola dosis de la vacuna sugiere que “existe una potencial de protección y reducción del riesgo de infección por la vacunación materna”, aseguran los investigadores y autores principales del estudio Paul Gilbert y Chad Rudnick.

Los expertos refieren como antecedente que la vacunación materna contra la influenza y la TDaP (que protege contra el tétano, la difteria y tosferina) han sido bien estudiadas y recomendadaen términos de seguridad y eficacia para la protección del recién nacido mediante el paso de anticuerpos por la placenta. Se esperaría, afirmaron, una protección similar del recién nacido después de la vacunación materna contra el SARS-CoV-2; sin embargo, con este artículo, resaltan la necesidad urgente de realizar investigaciones sobre su seguridad y eficacia en mujeres embarazadas y madres lactantes, así como su descendencia.

Vía :Infobae

About VOCES Diario digital

Otras noticias

Confirman un nuevo brote de contagios por Covid- 19 a nivel mundial

El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, expresó a …

Deja una respuesta