miércoles , marzo 22 2023

Dictadura de Nicaragua destierra a 222 presos políticos

Un vuelo de Omni Air International salió de Managua a Washington, Estados Unidos, a las 6:31 am de este 9 de febrero. Oficialmente fueron declarados “traidores a la patria”.

Por: Carlos Portillo.


La presión internacional para la liberación de los presos políticos en Nicaragua ha dado un primer resultado. Desterrados hacia Estados Unidos, un total de 222 mujeres y hombres recluidos en los últimos dos años en la temible cárcel El Chipote y otras penitenciarías fueron subidos a un avión esta mañana con rumbo a Washington, indicaron diversas fuentes.

En un comunicado oficial leído en el Complejo Judicial de Managua poco después a las 8.40 a.m. de este 9 de febrero, se indicó que estas personas fueron sentenciadas a la deportación en una resolución dictada ayer 8 de febrero “por cometer actos que menoscaban la independencia, la soberanía y la autodeterminación del pueblo, por incitar a la violencia, el terrorismo”.

Ana Margarita Vijil Gurdián, abogada, activista de derechos humanos, dirigente de UNAMOS. Condenada a 10 años de cárcel por el supuesto delito de conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional. Ella estaría en el grupo de los presos políticos liberados por la dictadura de Daniel Ortega.

Los presos políticos han llegado a territorio estadounidense y fueron “Inhabilitados de forma perpetua para ejercer la función pública en nombre de servicio al Estado de Nicaragua, así como ejercer cargo de elección popular, quedando suspendidos sus derechos ciudadanos de forma perpetua”.

La directora para América de Amnistía Internacional, Erika Guevara Rosas, confirmó en Twitter que familiares de los presos políticos les informaron sobre la liberación.

Las autoridades de Nicaragua prometieron revelar el listado de nombre de los desterrados.

“Estas personas fueron presas por defender derechos humanos y levantar la voz contra un régimen despiadado”, expresó la abogada.

“Hay luz al final del túnel”, dijo el exembajador de Nicaragua ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Arturo McFields Yescas, al afirmar en Twitter que fuentes del Departamento de Estados de Estados Unidos le confirmaron la información.

About Carlos Portillo

Director editorial

Otras noticias

Fomentadores de paz: el vital papel de las radios frente a los contextos adversos para los derechos humanos

Los espectros radiofónicos han conquistado por años los corazones de las personas únicamente a través …

Deja una respuesta