sábado , marzo 25 2023
Foto: David Ramírez, periodista de VOCES

El Salvador reprueba ante recomendaciones del Comité de DD. HH. de la ONU

Temas como la despenalización del aborto, crímenes ocurridos en la guerra, ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas fueron calificadas como incumplidas.

Por David Ramírez, periodista de VOCES


Organizaciones sociales destacaron el estado de incumplimiento de El Salvador ante las más recientes recomendaciones del Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas realizadas a partir de una evaluación que data desde 2018, como parte de los análisis permanentes que esta instancia hace a los Estados.


El país “salió aplazado en este examen”, dijo a VOCES Leonor Arteaga, directora del programa de lucha contra la impunidad de la Fundación para el Debido Proceso (DPLF, por su sigla en inglés), durante el foro «El Salvador bajo la lupa», organizado junto a otras organizaciones de derechos humanos.


El Comité de Derechos Humanos (CDH) de la ONU calificó a El Salvador con C y E, (escala de A-E) el 19 de julio pasado. Las recomendaciones a evaluar fueron: la interrupción voluntaria del embarazo, graves violaciones de derechos humanos durante el conflicto armado, ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas.

Foto: Leonor Arteaga/Por David Ramírez, periodista de VOCES


“La calificación E es poco común y poco usual que el CDH de Naciones Unidas le dé esa nota a un Estado. Esto indica que hay una extrema preocupación y que el Estado no está haciendo absolutamente nada en los temas relacionados”, explicó Arteaga.


Por otra parte, en un video de la sesión de evaluación del CDH, presentado durante el foro, representantes del organismo señalaron la falta de información que el Estado otorgó en cuanto a las desapariciones y ejecuciones extrajudiciales durante este año.


“Creo que para el Estado es o debería de ser una vergüenza el tener ese tipo de calificaciones del máximo órgano de Naciones Unidas sobre derechos humanos. Creo que debería ser un llamado para el cambio y tomarse enserio estas recomendaciones”, aseveró Arteaga.


“Para la sociedad civil también significa que El Salvador está en una fase crítica de derechos humanos y que necesita no perder de vista estas recomendaciones para seguir insistiendo en que el Estado de El Salvador cambie y también para que la situación no se agrave aún más”, agregó.


En el foro participaron también la Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto, el Servicio Social Pasionista, el Centro de Derechos Civiles y Políticos (CCPR), el IDHUCA, FESPAD y Cristosal.

About David Ramírez

Periodista de VOCES

Otras noticias

“Pueblo que olvida su historia está condenado a volverla a repetir” – Rafael Segura

Rafael Segura, sobreviviente de tortura y miembro del Comité de Ex-presas y Ex-presos Políticos de …

Deja una respuesta