La emboscada y asesinato de los 4 periodistas holandeses cumplió en marzo pasado 40 años de impunidad.
Por David Ramírez, periodista de VOCES
«Las víctimas se están muriendo, inclusive también los victimarios, sin decir la verdad, sin decirle a este país qué fue lo que sucedió, por qué cometieron estos crímenes de lesa humanidad», expresó el presidente/director de Fundación Comunicándonos, Oscar Pérez, al participar en la presentación de “El laberinto de la (In)justicia”, una campaña lanzada por la Fundación para el Debido Proceso (DPLF).
La campaña documenta 14 casos de crímenes de guerra, entre ellos los periodistas holandeses Koos Koster, Jan Kuiper, Hans ter Laag y Joop Willemsen, asesinados por el ejército salvadoreño el 17 de marzo de 1982.
«Este laberinto demuestra lo tortuoso que es el camino para que las víctimas encuentren verdad y justicia en El Salvador», dijo Oscar Pérez respecto a la documentación recopilada en cada uno de los casos.
Los periodistas holandeses fueron asesinados por órdenes del coronel Mario Adalberto Reyes Mena, quien comandaba la 4ª Brigada de Infantería, con sede en El Paraíso, Chalatenango, de donde salió la patrulla del Batallón Atonal que perpetró el crimen, según lo documentó la Comisión de la Verdad de las Naciones Unidas en 1993.
«Nosotros estamos demandando, igual que los familiares, verdad justicia por los 4 periodistas holandeses, y esperamos muy pronto encontrar esa verdad y esa justicia para los familiares, para el pueblo de Holanda y para el pueblo de El Salvador», afirmó Oscar Pérez.
Fundación Comunicándonos, junto a la Asociación Salvadoreña por los Derechos Humanos (ASDEHU), en representación de los familiares de los periodistas y con el apoyo de la Embajada del Reino de los Países Bajos para Centroamérica, impulsan en El Salvador la causa judicial en el camino de obtener verdad y justicia por este crimen de lesa humanidad.