“Yo soy una de las afectadas. Es algo bien difícil para mí estar narrando esto. Mi caso empieza desde que tuvimos conocimiento que una compañera que estaba embarazada ya no le renovaron su contrato en agosto del 2023. El mismo mes me di cuenta que yo estaba embarazada. Al darme cuenta de la situación de la compañera, mi situación se puso bien difícil. Creí que me iba a pasar lo mismo, porque no le daban respuesta a ella. En septiembre perdí a mi bebé y en diciembre a nosotras ya no nos renovaron contratos. Hasta el día de ahora no hemos recibido ninguna respuesta”, narró Lilian Palacios, extrabajadora del Fondo Solidario para la Salud (Fosalud).
El secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Salud (SI-TRA-SALUD) de Fosalud y médico en la institución, Alberto Monge, sostuvo que esta situación la enfrentaron seis mujeres, aunque sostuvo que podrían haber más casos, pero por el temor u otras situaciones las mujeres no lo han denunciado. De entre los seis casos, una mujer perdió a su bebé en el parto (Lilian) y otra falleció en enero de 2024 como consecuencia de complicaciones en su parto y episodios depresivos ante la perdida “injustificada” de su trabajo, indicó.
Monge denunció que las mujeres tenían “contratos fraude”, es decir, tenían renovaciones de contratos de tres a cuatro meses pese a que su periodo laboral era mayor a los dos años. “Son contrato fraude a todas luces porque desarrollan labores permanentes en la institución. No están realizando una labor que apareció por una necesidad puntal o momentánea. Son compañeras que venían desarrollando laborales permanentes en la situación por años y que estaban con contratos individuales en interinato”, explicó.
Además, detalló que dicha situación violaba sus derechos humanos y laborales, pues no tenían derecho a pasar consulta, a tener incapacidades o ir a sus controles prenatales. “Todo eso se lo limitaba Fosalud porque si lo hacían les descontaban”, dijo. Agregaron que las mujeres acudieron a instancias internas de la institución, pero fueron ignoradas, y luego acudieron por apoyo a otras instancias nacionales. Ante esta situación las mujeres, junto al sindicato, hicieron publica la denuncia a finales de febrero de este año.
Durante una entrevista en vivo en Radio Fuego y previo a los días vacacionales de Semana Santa, el director de Fosalud, negó dicha situación. “No nos hemos manifestado como institución porque realmente mi equipo ya sabe lo que ha pasado y el gobierno lo sabe también. No eran seis, ni cuatro, eran dos mujeres embarazadas. Se volvieron a insertar y poner en Fosalud. Lo que va a pasar ahora es eso, que, si de verdad pasa una embarazada, se le da su tiempo (antes y después del embarazo), se le va a seguir contratando y se le va a poner un interino para no crear controversia”, aseguró.
Tras la denuncia pública, a Monge se le estableció suspensión de su cargo por incumplir con su trabajo.
SI-TRA-SALUD de Fosalud, según un comunicado, afirmó que las mujeres siguen sin ser reinstaladas a la fecha. Sobre la suspensión de Monge, calificaron esta situación como un ataque al sindicato, lo que limita el derecho a la organización y al ejercicio de la libertad sindical.
“Director Núñez, deje de mentir. Él está mintiendo, está tergiversando la situación y está queriendo minimizarlas cuando lo que está haciendo es cometer delitos”, expresó Monge, al mismo tiempo que exigió pronto respuesta y justicia para estas mujeres, cesar este tipo de casos que vulneran a embarazadas y el cese a estas y otras violaciones a derechos laborales y humanos.
Con edición de Morena Villalobos