Fue introducida a la Asamblea Legislativa hace más de un mes.
En redes sociales se vio una campaña donde usuarias y usuarios de Twitter exigieron a las diputadas de la Comisión de la Mujer y la Igualdad de Género que empiecen a estudiar la Ley de Identidad de Género presentada el 20 de agosto de 2021.
“El Salvador tiene una deuda histórica con las mujeres y hombres trans #MiNombreEsMiDerecho ¿Qué pasó con el estudio del proyecto de #LeyDeIdentidadSV? @AlexiaRivasG1 @NormaLobo_ @IvonneHernandSv @MarcelaPinedaSV @Villabull @MarcelaPinedaSV @ClaudiaOrtizSV @MariceladeGsv”, mencionaba uno de los tuits por parte de la Mesa Permanente por la Ley de Identidad de Género.
La Ley de Identidad de Género fue archivada a principios de mayo por la Comisión, ya que las diputadas, en su mayoría de Nuevas Ideas, decidieron que no tenía relevancia para la realidad del país. La directora de COMCAVIS TRANS, asociación que lucha por los derechos humanos de las personas LGTBIQ+, lamentó la acción por parte de las diputadas cuando archivaron la propuesta que había sido introducida desde 2018.
Hoy se reunió la Comisión de la Mujer, sin embargo, discutieron otro proyecto de ley nuevo. Hasta el momento, no han informado cuándo empezarán a estudiar la Ley de Identidad de Género.