Este 24 de marzo se cumplieron 42 años desde que el Arzobispo de San Salvador, Monseñor Óscar Arnulfo Romero Galdámez, fue asesinado aproximadamente a las 6 de la tarde mientras celebraba la eucaristía en la capilla del hospital Divina Providencia.
El día anterior, Monseñor Romero había pronunciado una homilía donde suplicaba, rogaba y ordenaba a soldados de la Fuerza Armada y a policías de la extinta Guardia Nacional que dejaran de matar a sus hermanos salvadoreños.
Su predica le costó la vida, pero su ejemplo y acción por defender los derechos humanos y la opción preferencial por los pobres hace que su rostro esté presente entre la sociedad salvadoreña como San Romero de América.
«Sí, he sido frecuentemente amenazado de muerte, pero debo decirles que como cristiano no creo en la muerte sin resurrección. Si me matan, resucitaré en el pueblo salvadoreño», frase de Monseñor Romero en 1980.En la Cripta de Monseñor Romero hay un sinnúmero de pinturas y retratos del mártir.También hay un busto que se encuentra en el centro de la Cripta.En ocasión del 42 aniversario del martirio de Monseñor Romero, la Comunidad Monseñor Romero de la Cripta de Catedral organizó un evento con distintas actividades. Una de ellas era el canto de música popular. Se cantó «Solo le pido a Dios» y «Todavía cantamos» de Mercedes Sosa. Una gran cantidad de personas oran en el mausoleo donde se encuentra el cuerpo del mártir, coloreado por las rosas que llevan como ofrenda los fieles.Los feligreses oran al pie del musoleo de San Romero de América.Los fieles encendieron velas en honor a Monseñor Romero. Afuera de la Cripta y del área de la Catedral Metropolitana, salvadoreños lucieron sus camisas con imágenes de San Óscar Arnulfo Romero.Las personas se interesaron en portadas que circularon en 1980 informando sobre el magnicidio de Monseñor Romero. «Tres días de duelo», mencionaba una portada. Esto fue decretado por la Junta Revolucionaria de Gobierno.En la plaza Gerardo Barrios, el Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular (BRRP) realizó una actividad artística donde se podía escribir lo que diría Monseñor Romero sobre la realidad salvadoreña actual.Además de escribir lo que Monseñor Romero diría sobre la actualidad, se le dedicó mensajes hacia él, como el retratado por esta foto.«La justicia es como la serpiente, solo muerde a los que están descalzos», dijo Monseñor Romero sobre la aplicación de justicia en El Salvador.Inclusive en la manifestación artística, Monseñor Romero se encontraba presente junto con los jóvenes.«¿Son salvadoreñas», se les preguntó. «No, somos de Brasil», replicaron. Fieles de distintas partes del mundo aprovecharon el día para rendir su homenaje al Santo de América.