El IDHUCA -Instituto de Derechos Humanos de la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”- ha lanzado un formulario en línea con el cual pretender acercar a la población salvadoreña los distintos servicios de atención que la institución tiene, así como para documentar las sistemáticas violaciones a derechos humanos perpetradas durante los últimos años, así lo anunció Gabriela Santos, directora del IDHUCA.
“Ante el contexto que estamos viviendo creemos que es importante acercar y facilitar también los servicios que ofrece el IDHUCA. Creemos que es importante sumar una alternativa más que no implique que las personas se acerquen en un principio a las instalaciones, pero sí posteriormente dar seguimiento a la denuncia”, explicó.
Durante 2020, el IDHUCA atendió un total de 350 casos de violaciones a derechos humanos, en 2021 atendió 311 casos, en 2022 (cuando la Asamblea Legislativa aprobó el régimen de excepción) atendió 628 casos y en 2023 un total de 525. Sobre los casos del año 2023, los principales hechos violatorios de derechos humanos y durante el régimen de excepción, el IDHUCA resalta las detenciones arbitrarias, las faltas al debido proceso, la limitación ilegal a la circulación, los malos tratos, amenazas, acoso, limitación al acceso a la salud y a la libertad de expresión, así como malos tratos crueles, inhumanos o degradantes.
A lo anterior se suma que los registros del IDHUCA señalan como principal victimario a la Policía Nacional Civil (PNC), la Fuerza Armada y otros agentes estatales.
Santos añadió que esta nueva herramienta digital para el registro y documentación de denuncias tiene aún más relevancia debido a que en la actualidad, el derecho a la justicia está “totalmente anulado”.
“¿Qué justicia tendrán estas personas (detenidas inocentes) cuando su vida y la situación de familia se ha visto precarizada? ¿Cómo van a obtener justicia estas personas? Eso nos preocupa y al menos, si no van a obtener justicia, que es la que el Estado debe brindar, que exista un registro fehaciente de cómo el Estado sistemáticamente violentó derechos humanos”, acotó la defensora de derechos humanos.
El formulario en línea ya se encuentra disponible en la página oficial del IDHUCA y en sus redes sociales. El IDHUCA brindará a las personas que presenten sus denuncias servicios como asesoría legal, acompañamiento psicosocial o ambas. El instituto documentará y dará seguimiento, a quienes lo soliciten, de todas las denuncias. Sin embargo, los casos estarán bajo confidencialidad al menos que la persona denunciante avale la publicación de su caso.
Con edición de Morena Villalobos