miércoles , septiembre 17 2025
Foto: Sandra Chafoya, madre de Joshua Chafoya, joven desaparecido en 2021/Por David Ramírez

Madre conmemora cumpleaños de su hijo desaparecido en 2021


“Es el tercer año que llevo sin tener a mi hijo en la fecha de su cumpleaños”, lamentó Sandra Chafoya, madre de Joshua Chafoya, un joven que fue visto por última vez el 11 de septiembre de 2021, cuando estaba próximo a cumplir los 18 años.


Joshua nació un 13 de diciembre de 2003, a pocos días de su vigésimo cumpleaños su madre junto a familiares y otras personas que tienen un ser querido desaparecido se concentraron en el monumento a la Constitución de El Salvador (La Chulona), para alzar globos blancos y celestes para recordar al joven y hacerle saber que donde quiera que se encuentre que lo recuerdan.

Foto: Sandra Chafoya, junto a familiares y otras personas que tienen un ser querido desaparecido frente al monumento a la Constitución de El Salvador (La Chulona), conmemoran el cumpleaños de Joshua Chafoya/Por David Ramírez


“Meses antes que mi hijo desapareciera, próximo a su cumpleaños, recuerdo que me dijo: ´mamá, yo quiero celebrar mis 18 años y quiero que hagas algo, porque ya estoy grande´. Se cumplieron sus 18 años el 13 de diciembre de 2021 y mi hijo ya no estaba en casa. Por eso, en esta ocasión yo decidí hacer algo especial y junto al Bloque de Búsqueda de Personas Desaparecidas tiramos 20 globos en conmemoración de su cumpleaños”, dijo Sandra.


La madre de Joshua señaló que, pese a que ya han transcurrido más de tres años de la búsqueda de su hijo, las autoridades salvadoreñas competentes a la investigación aún no han obtenido con su paradero. Chafoya instó a estas instituciones, entre ellas al Instituto de Medicina legal (IML), la Policía Nacional Civil (PNC), la Fiscalía General de la República (FGR) y otras a trabajar en conjunto para resolver su caso.


Además, pidió a los diputados de la Asamblea Legislativa crear una ley especial que atienda integralmente a las familias de los desaparecidos en los procesos de búsquedas.


“Creo que solo las madres que estamos viviendo esto sabemos el dolor que nos provoca día con día el hecho de ser rechazadas y discriminadas por toda la población salvadoreña, el hecho de no tener un apoyo y es que nadie nos tiene que entender, pero sí pedimos que como familia que respeten el dolor que cada una vivimos”, agregó Sandra Chafoya.

Con edición de Morena Villalobos

About David Ramírez

Periodista de VOCES

Otras noticias

Líderes y lideresas indígenas del occidente del país se capacitan para la generación de investigaciones comunitarias como respuesta a las problemáticas que enfrentan

Líderes y lideresas indígenas, personas defensoras ambientales y representantes de comunidades de la zona occidental …

Deja una respuesta