Foto tomada de CEJIL.
El juez del caso decretó libertad condicional para Sara Rogel, pero la FGR apeló su decisión.
El juez de Vigilancia Penitenciaria y Ejecución para el caso de Sara Rogel decretó la libertad condicional para ella. Sin embargo, la Fiscalía General de la República (FGR) recurrió la decisión del juez, por lo que el proceso judicial se alargará. “El proceso pasa a una instancia superior judicial que puede tardar por lo menos 1 mes más”, explicó la activista feminista y defensora de derechos humanos, Morena Herrera.
“Nos parece lamentable, porque se ha demostrado que lo que ha sucedido con Sara es una injusticia, cuya pena fue excesiva, desproporcional y con base a estereotipos de género”, dijo la activista feminista y defensora de derechos humanos, Sara García Gross.
De acuerdo con el informe sobre el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, la detención de Rogel fue discriminatoria con base a su género. “Obedece a prácticas generalizadas que consideran que las mujeres, en grave estado de salud y condiciones de indefensión, deben poner por encima de su vida propia, la posible vida que sea resultado de su embarazo, aun cuando se encuentren inconscientes o vulnerables, presumiendo su mala fe”, mencionó el informe.
Según la acusación de la FGR, Rogel debió haber cuidado del feto cuando ella sufrió una fuerte caída en su casa. El Grupo de Trabajo pidió al Gobierno salvadoreño el 20 de noviembre de 2020 que libere e indemnice a Rogel debido a la vulneración de los artículos 2, 7, 9, 10 y 11 de la Declaración Universal de Derechos Humanos. Estos se refieren a la presunción de inocencia, el derecho a la defensa y a no ser detenido arbitrariamente.