El canciller cubano, Bruno Rodríguez, indicó que el bloqueo de EE.UU. hacia Cuba se ha recrudecido en medio de la pandemia de la Covid-19.
La Asamblea General de las Naciones Unidas debate la resolución contra el bloqueo a Cuba, luego que La Habana reclamó para poner fin a esa medida unilateral y a las medidas coercitivas impuestas por Estados Unidos contra la isla caribeña.
El canciller cubano, Bruno Rodríguez fue el encargado de presentar el informe ante el organismo multilateral sobre los efectos del bloqueo contra el pueblo cubano que comprende el periodo entre abril de 2019 y marzo de 2020.
fue impuesto sobre la venta de armas por primera vez el 14 de marzo de 1958, durante el régimen dictatorial de Fulgencio Batista. La segunda vez fue en octubre de 1960, como respuesta a las expropiaciones de las compañías y demás propiedades de los ciudadanos estadounidenses en la isla por parte del nuevo gobierno revolucionario tras la derrota del dictador y toma del poder de Fidel Castro. Aunque inicialmente excluía alimentos y medicinas, en febrero de 1962 las medidas se endurecieron y las restricciones llegaron a ser casi total. En 1959, el 73% de las exportaciones se hacían con los Estados Unidos y el 70% de las importaciones procedían de ese territorio. Muchas compañías estadounidenses o filiales de las mismas, declinan vender bienes o servicios a Cuba, por temor a ser sancionadas por el gobierno estadounidense.
El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, aún no se pronuncia frente a las declaraciones del presidente cubano ni tampoco al tema.