Minutos después del discurso donde el candidato que se postuló a la reelección presidencial aunque la Constitución de la República lo impida, Nayib Bukele, se autoproclamó como ganador de las elecciones ante un público simpatizante en la plaza Gerardo Barrios, ubicada en el centro histórico de San Salvador, y sin resultados oficiales confirmados por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), llevó a cabo su propia conferencia de prensa donde Manuel (El Chino) Flores, candidato efemelenista, habló de un resurgimiento del Frente como fuerza política.
Flores y el partido del FMLN enfrentaron el proceso electoral presidencial con encuestas de distintas universidades salvadoreñas que calculaban intenciones de voto muy bajas para el candidato izquierdista. En las últimas encuestas expuestas por el Instituto Universitario de Opinión Pública (IDUOP) de la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” (UCA) y el Centro de Estudios Ciudadanos (CEC) de la Universidad Francisco Gavidia (UFG) expresaban que Flores obtendría el 4.2 % del voto y el 2.9 % del voto, respectivamente.
En contraste, ambas vaticinaron una amplia ventaja de Nayib Bukele sobre todos los candidatos presidenciales. Bukele aprovechó toda la coyuntura y desde el día anterior a las elecciones armó una tarima frente al Palacio Nacional para preparar las celebraciones con tiempo. Su discurso fue transmitido en HD a través de canales públicos y privados, con los parlantes necesarios para que una multitud lo escuchara, y acompañado de un show de drones y fuegos artificiales que retumbaban la capital del país.
En la conferencia de prensa del FMLN, sin HD, con problemas de audio al principio y sin fuegos artificiales, primero habló el secretario general del partido, Óscar Ortiz. Divagó sobre la Segunda Guerra Mundial y su experiencia personal durante el conflicto armado. Incluso, llegó a mencionar la frase “No siempre se trata de si ganas o no ganas”, quizás tomando consciencia de la situación política del partido, o quizás tratando de hacer una reflexión profunda sobre la importancia de competir.
Flores se veía inquieto mientras Ortiz hablaba. No sabía dónde poner sus manos. Se movía de lado a lado y volteaba a ver de izquierda a derecha. Esto sucedió hasta el momento cuando le tocó hablar a él. Ahí, se mostró con seguridad y habló con carisma. No estaba nervioso, estaba ansioso por hablar. “Siento una alegría en mi corazón, porque no desaparecimos, pero sí desapareció el Tribunal Supremo Electoral. Qué cosa más irónica. Dijeron que nos iban a desaparecer, pero aquí estamos vivos”, afirmó con entusiasmo Manuel “El Chino” Flores, como le llaman popularmente.
El candidato es conocido por sus propuestas inusuales, que él asegura no son broma, como subsidiar el gimnasio para las personas que no pueden pagarlo. En un programa televisivo, Moisés Urbina, conductor de televisión consultó con Flores una pregunta que enviaba el público desde X. “¿Lo del gimnasio era broma? ¿No será que está perdido este señor con esa propuesta?”, a lo que el candidato respondió: “¿Por qué razón? ¿Sabe por qué no estoy perdido? Porque es propuesta de la gente que va a los gimnasios. Me imagino que usted no va. Yo lo invito a que vaya a botar estrés y amargura. La propuesta es de alegría”, explicó.
Otras propuestas del candidato, no muy reconocidas, son seis que hizo a lo largo de su campaña por la presidencia: el Medio Pasaje Estudiantil, Hambre Cero, Municipios Prósperos, Bono por la Dignidad, Familias Saludables y Nación Salvadoreños en el Exterior. Una de estas propuestas (Medio Pasaje Estudiantil) que subsidiaría el pasaje del bus a estudiantes para que paguen únicamente la mitad del precio, ya había sido propuesta por Salvador Sánchez Cerén en su campaña presidencial para los comicios de 2014.
Con las intenciones de voto reveladas por las encuestas anteriormente mencionadas, parecía que el FMLN se dirigía al 4 de febrero con pocas esperanzas; incluso con el peligro de desaparecer como partido político, pues necesitarían 50,000 votos u obtener al menos 1 diputado en la Asamblea Legislativa para seguir siendo partido.
El 2 de febrero, dos días antes de las elecciones, la cultura del “meme” estalló en X cuando se publicó en la cuenta del Chino Flores una imagen que estaba recorriendo las redes sociales salvadoreñas: el nombre del FMLN traducido al inglés, es decir, “the front”. Inmediatamente subió otra imagen con su sobrenombre y apellido también traducido al inglés: “Chinese Flowers”.
El alcance de las publicaciones de Flores en X rondaba entre 10 mil y 20 mil vistas antes de publicar estas imágenes. La publicación con el nombre del FMLN traducido al inglés tuvo 915 mil vistas. La otra publicación con su sobrenombre y apellido traducido tuvo 1.3 millones de vistas. El meme había “pegado”, al menos en la población que utiliza “X”.
Fue tanto el impacto que el Chino Flores acudió a su centro de votación para emitir su voto con una camisa donde se leía “the front” y “Chinese Flowers”. “Soy el candidato más relajado. Soy el Chinese Flowers”, dijo Flores en rueda de prensa.
Con ese sentimiento llegó el candidato y su partido a una modesta conferencia de prensa, luego del show costoso de Bukele, en donde habló sobre el resurgimiento del FMLN.
El candidato habló primero sobre el acto de Bukele de autoproclamarse como ganador aún sin saber los datos oficiales. “Por supuesto que proclamarse sin datos no es correcto. Se montaron en los datos de una encuestadora. Hay que decirle al mundo: falta contar votos y llenar actas”, expresó, haciendo alusión a la encuesta de boca de urna que CID Gallup, de manera ilegal, difundió el mismo día de la elección, en donde afirmaba que Bukele ganaría con el 87 % de los votos.
Luego, pasó a su ser más “relajado”, como él lo dice. “No es el fin del mundo (una clara referencia a la canción que Bukele reprodujo cuando votó y luego de su discurso en el Centro de San Salvador; It’s The End Of The World As We Know It (And I Feel Fine) de R.E.M.). Es el inicio de una era para el FMLN. La era de la unidad, de la reconciliación. La era del compromiso colectivo para que entendamos de una vez y para siempre que solo unidos vamos a caminar más lejos. Aunque pensemos distinto y hayamos votado distinto ahora, todos somos de este país”, expresó.
“El 4 de febrero va a quedar grabado en el corazón del pueblo que es el resurgir del FMLN, y yo estoy listo para enfrentar ese reto”. Con esa frase, el Chino Flores del FMLN, “Chinese Flowers” de “the front”, terminó su discurso, pronosticando la lucha que viene en los próximos días, meses y años para el partido que una vez fue la mayor fuerza política del país, y que ahora trata de estabilizar sus cimientos para mantenerse vivos con un extravagante personaje de 58 años que está descubriendo cómo explotar su potencial en redes sociales para brindar una imagen nueva a su partido.
“Estamos convencidos de que lo que viene es mejor, no solo para nuestro partido, sino para nuestro pueblo, porque esta experiencia se la vamos a contar a nuestros hijos y nietos, de que, en medio de la crisis, de lo oscuro, de la campaña negra, pudo sobresalir una esperanza. No nos mataron. Estamos vivos. Estamos siendo el Frente de siempre, el que está encabezando, junto a su pueblo, un proceso, si ustedes le quieren llamar, de resurrección”, exclamó.