sábado , junio 10 2023

OEA condena represión del régimen Ortega-Murillo en Nicaragua

México, Bolivia, El Salvador y Honduras se abstuvieron. La Colombia, presidida ahora por Gustavo Petro, se ausenta de la sesión en sintonía con el régimen nicaragüense.


El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) condenó enérgicamente las graves violaciones a los derechos humanos que sufren las organizaciones civiles, la Iglesia católica, periodistas, medios de comunicación y cualquier vos opositora en la Nicaragua gobernada por Daniel Ortega y su esposa Rosario Murillo.

La resolución sobre Nicaragua fue aprobada con 27 votos a favor, 1 voto en contra (San Vicente y las Granadinas), 4 abstenciones (México, Bolivia, El Salvador y Honduras) 2 países ausentes (Nicaragua y Colombia).

La OEA considera que “el ambiente de opresión se ha agravado” con un número creciente de arrestos y detenciones arbitrarias; y continúa además el cierre forzado de organizaciones de la sociedad civil, sumando unas 1450 con la reciente clausura de otras 100 oenegés.

Se advierte también una “intensificación” de represión contra periodistas y de la libertad de los medios de comunicación, dice el documento.

El organismo expresó también su preocupación por los ataques a monjas y sacerdotes católicos, contra quienes ha enfilado la represión el gobierno.

Otro punto que señala la OEA son las condiciones “deplorables” en las que se encontrarían los presos políticos.

Aunque Nicaragua denunció la Carta de la OEA el 18 de noviembre de 2021, “sus obligaciones legales siguen vigentes” hasta la fecha efectiva del retiro, que se cumple el 18 de noviembre de 2023, dijo el organismo en la resolución.

About Carlos Portillo

Director editorial

Otras noticias

EUA sanciona a tres jueces nicaragüenses por ser los “responsables directos” del despojo de nacionalidades de más de 300 personas

El Departamento de Estado de los Estados Unidos anunció que tres jueces nicaragüenses fueron sancionados …

Deja una respuesta