viernes , enero 24 2025

Organizaciones promotoras de prevención y tratamiento de VIH piden reforzar la educación integral en sexualidad para la juventud


En 2022 el Ministerio de Salud (MINSAL) diagnosticó 1,107 casos de VIH en la población salvadoreña. De estos, el 63.23 % son jóvenes entre 20 y 39 años de edad.

Ante esta situación, AHF El Salvador, el Centro de Apoyo de Lactancia Materna (CALMA), Orquídeas del Mar y Colectivo Alejandría hicieron un llamado urgente a empoderar a las comunidades y a otras instituciones para promover las campañas de prevención y detección del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) en la población.

Xiomara Torres, representante del país de AHF-El Salvador, recalca que uno de los pilares fundamentales para la prevención del VIH es la educación no solo en los centros escolares, sino también, desde los hogares. “Es importante hablarle a la niñez sobre salud sexual y reproductiva, ya que nos ayuda a prevenir casos de VIH, contagio de infecciones de transmisión sexual (ITS) y embarazos adolescentes”, dijo Torres.

Otro de los factores que ocasionan que los jóvenes no se acerquen a las campañas de prevención de VIH es la desinformación y los prejuicios. “Necesitamos tener sororidad y empatía con la población diagnosticada, así podremos llegar a eliminar el miedo que poseen las persona a realizarse una prueba de detección o a solicitar tratamiento en los centros de salud”, expresó Ana Blanco, directora ejecutiva de CALMA.

Cada 1 de diciembre, se conmemora el Día Mundial contra el SIDA (síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida) para apoyar a las personas que conviven con el VIH y para recordar a las que han fallecido por enfermedades relacionadas. Este 2023, el lema que ONUSIDA a determinado para la conmemoración es: “Que lideren las comunidades”, con el objetivo de evidenciar el rol activo del liderazgo comunitario y concientizar sobre los retos que aún se deben superar.

About Alejandra Alvarado

Otras noticias

“La implementación de los acuerdos de paz falló” – Comisión Pro-Memoria Histórica de El Salvador

La Comisión de Trabajo en Derechos Humanos Pro-Memoria Histórica de El Salvador expuso que, a …

Deja una respuesta