sábado , junio 3 2023

Presentan proyecto de ley para garantizar derechos de trabajadoras bordadoras en domicilio

Con las iniciativas de las diputadas Claudia Ortiz (VAMOS) y Anabel Belloso (FMLN) ingresó a la Asamblea Legislativa la propuesta que busca establecer los derechos “más elementales” para la población que trabaja para empresas extranjeras, formalmente constituidas.


El Sindicato de Trabajadoras de Bordado a Domicilio de El Salvador (SITRABORDO) presentó a la Asamblea Legislativa el proyecto de Ley de Trabajo en Domicilio que busca garantizar los derechos de esta población que se mantiene en una condición de informalidad, pese a que trabaja para empresas extranjeras que vende productos de alto valor.

Junto a la propuesta, que busca garantizarles su derecho a salarios, seguridad social e indemnizaciones, las sindicalistas exigieron que el país ratifique el convenio 177 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), relativo al trabajo a domicilio.

Al escrito dieron iniciativa de ley las diputadas Claudia Ortiz, de VAMOS, quien ha venido visibilizando la problemática de las mujeres de este sector, y Anabel Belloso, del FMLN.

“Esta es una población de trabajadoras explotadas”, dijo la diputada Ortiz, al resaltar que a pesar de que trabajan las empresas formalmente constituidas “son tratadas como trabajadoras informales”.

“No tienen acceso a seguro social, vacaciones, aguinaldo, y otros derechos laborales”, expresó.

Las mujeres de SITRABORDO trabajan en la cadena de producción de piezas que son exportadas a Estados Unidos, vendidas a precios altos, “pero ese precio alto no se traslada a la vida y la dignidad de las personas”, explicó.

About Carlos Portillo

Director editorial

Otras noticias

MPJL denuncia “ataques sistemáticos” en contra del sector laboral organizado

La Mesa Permanente Por la Justica Laboral (MPJL) denunció que existe un ataque sistemático desde …

Deja una respuesta