viernes , marzo 24 2023

Prominente senador sugiere revisar CAFTA por posturas de Nicaragua y El Salvador sobre Ucrania

El presidente Nayib Bukele no se pronuncia por la invasión en Ucrania, pero ayer el vicepresidente Félix Ulloa dejó más claro por dónde se conducirá la postura oficial de El Salvador en este conflicto internacional.


Bob Menéndez, un prominente senador demócrata estadounidense, que –según su propia biografía- “encarna el sueño americano”, sugirió castigar vía revisión del CAFTA a Nicaragua por apoyar a Rusia y a El Salvador por su silencio.

“Tenemos que mirar los Tratados de Libre Comercio porque son tratados no solo basados en un carácter comercial, sino con referencia respeto de valores puntuales que no existen en Nicaragua, están en gran riesgo en El Salvador, así que vamos a tener que reconsiderar eso y la política nuestra en general hacia esos países”, dijo el miércoles el también presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos.

Menéndez, quien nació en una familia humilde de inmigrantes cubanos y es senador representando a Nueva Jersey, consideró que los países latinoamericanos que se inclinan a apoyar a Rusia en la invasión contra Ucrania deberían «enfrentar sus consecuencias», entre ellas, dijo, una posible revisión del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y Estados Unidos (CAFTA), para el caso de los centroamericanos.

El Salvador es uno de los pocos países en el mundo que aún no expresa de manera oficial su postura respecto al conflicto y, ayer en la ONU, fue una de las 35 naciones como Cuba, Bolivia, Nicaragua y China que se abstuvo de votar por la resolución de condena contra Rusia, la cual también demanda el cesa al fuego.

Esta resolución tuvo 141 votos a favor y cinco en contra del total de 193 naciones que conforman el organismo.

«Yo creo que, a veces, el no pronunciarse es una forma de pronunciarse. Es de sabios saber en qué momento pronunciarse», ha dicho el vicepresidente Félix Ulloa ayer en una primera respuesta oficial ante las numerosas voces que critican al Ejecutivo salvadoreño por el silencio.

El vicemandatario salvadoreño argumentó que El Salvador no debería involucrarse en un conflicto que comparó con el ocurrido durante la guerra fría.

«No deberíamos, de nuevo, pequeños países como los nuestros estar tomando partido por uno u otro bloque (…) En esa época existía un movimiento que se llamó ‘los no alineados’, gente que no estaba ni con el bloque soviético ni el occidental. Llegó a tener 77 países de naciones que no querían tomar partido. Mientras él (presidente Bukele) no se pronuncie, mal haríamos nosotros en estar dando opiniones», dijo el alto funcionario.

También en El Salvador, un grupo de diplomáticos de América, europeos y asiáticos expresaron su apoyo a Ucrania con una imagen publicada en redes sociales.

About Carlos Portillo

Director editorial

Otras noticias

“El ejemplo de los 4 periodistas holandeses debe estar presente en todo momento”: Serafín Valencia, periodista salvadoreño

En el marco de los 41 años desde la emboscada y asesinato de los 4 …

Deja una respuesta