lunes , enero 20 2025
Foto: archivo VOCES

“Pueblo que olvida su historia está condenado a volverla a repetir” – Rafael Segura

Rafael Segura, sobreviviente de tortura y miembro del Comité de Ex-presas y Ex-presos Políticos de El Salvador (COPPES) hizo uso de la famosa frase “quien olvida su historia está condenado a repetirla” para referirse a la impunidad de 41 años del caso de los 4 periodistas holandeses, emboscados y asesinados en 1982 en Santa Rita, Chalatenango, y a la situación actual en el país.

Segura afirmó que los periodistas holandeses llegaron al Centro Penal La Esperanza o “Mariona” a entrevistar a presos políticos en 1982. En ese momento, Rafael se encontraba recluido en ese mismo centro penal, por lo que pudo conocerlos de primera mano. “Nosotros ahí estábamos”, relató.

“Sensibles a nuestra lucha, necesidades, y solidarios con aquellos que sufrieron vejámenes que el ejército y los cuerpos represivos aplicaban en esos tiempos”, dijo Segura sobre cómo percibió a los 4 periodistas holandeses.

Rafael sobrevivió a tortura física y psicológica perpetradas por los cuerpos de seguridad estatales de la época. Su caso actualmente se encuentra formalizado ante la fiscalía, pero no ha logrado avanzar en todos estos años.

El integrante del COPPES también resaltó la importancia de los periodistas en general que se dedicaron a cubrir la guerra civil salvadoreña. “Los únicos que podían dar certeza de lo que sucedía eran los periodistas en general”, explicó.

Los 4 periodistas holandeses fueron emboscados y asesinados por el Batallón Atonal de la Fuerza Armada en Santa Rita, Chalatenango, mientras se disponían a filmar un documental sobre la realidad contrastada entre cómo vivía la guerra una familia urbana y una rural.

“Pueblo que olvida su historia está condenado a volverla a repetir. No queremos más represión, más asesinatos, más cárceles, más presos. Queremos verdad, justicia, reparación, garantías de no repetición, y, primordialmente, memoria histórica”, acotó.

About Diego Hernández

Director editorial

Otras noticias

“Hasta hoy no existe voluntad política”: víctimas del conflicto armado ante la negación estatal de garantizar una justicia transicional

Víctimas de graves violaciones a derechos humanos durante el conflicto armado y más de una …

Deja una respuesta