La instalación de la planta abarcará un área de 43 manzanas del bosque natural ubicado en el cantón El Gavilán.
Por David Ramírez, periodista de VOCES
La Asociación Intercomunal de Agua y Saneamiento de Nueva Concepción (ADINASANUCO) advirtió que la instalación de una planta fotovoltaica para el minado de bitcoin en Nueva Concepción, Chalatenango, no cuenta con permisos ambientales, ni municipales, y tampoco fue consultada con la población.
“Como ADINASANUCO expresamos nuestra preocupación por el impacto ambiental que provocará la instalación de estas empresas en el municipio”, dijeron en un comunicado difundido en Twitter.
La asociación afirmó que el pasado 28 de junio se publicó la creación de esta planta. Sin embargo, se anunció “sin la transparencia e información previa a la población del municipio y a las comunidades rurales afectadas”.
La embajadora de El Salvador en EE. UU., Milena Mayorga, explicó a finales de junio que el proyecto consta de la creación de una planta de energía solar que suministrará electricidad a un complejo de minado de bitcoin.
ADINASANUCO junto al Foro del Agua y ADESCOS del municipio exigieron al gobierno y al Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales hacer cumplir los requerimientos ambientales necesarios, realizar una evaluación de impacto ambiental para evitar y evaluar los futuros daños al ambiente junto a la población.
Asimismo, instaron al Concejo Municipal de Nueva Concepción y su unidad ambiental presentar denuncias ante Juzgados Ambientales y avisar a la Fiscalía General de la República (FGR) por la instalación de la planta sin permisos ambientales.
La instalación de la planta fotovoltaica abarcará un área de 43 manzanas de bosque natural ubicada en el cantón El Gavilán, en Nueva Concepción y será financiada por un consorcio suizo con un monto que ascenderá a $200 millones.