jueves , noviembre 30 2023

«Sería bueno que todo sea más transparente» – Rogzy sobre el Bitcoin en El Salvador

Rogzy es un francés educador de Bitcoin. Llegó al país para asistir a la semana del Bitcoin, o Bitcoin Week, donde el tema de la implementación de la criptomoneda en El Salvador estuvo en el ojo del mundo cripto. El educador tuvo la oportunidad de recorrer el país y pudo ver el desempeño que la Chivo Wallet, la billetera digital del gobierno salvadoreño, tiene con las transacciones de Bitcoin. Sobre esto y sobre el tema del Bitcoin en El Salvador opinó Rogzy en esta corta entrevista.

Cuándo fue que llegaste a El Salvador?

Llegué hace unos 5 días, o el sábado pasado, y me voy a quedar por 10 días.

¿Para el evento Bitcoin de aquí?

Sí. El evento de Bitcoin era el tema central de mi viaje, pero igual quería ver cómo se estaba implementando el Bitcoin aquí en El Salvador desde que la ley pasó hace unos 6 meses.

¿En septiembre?

Sí. Hace algunos meses.

¿Qué te ha parecido hasta ahorita la experiencia de Bitcoin en El Salvador?

Está muy bien implementado… por un 10-15% de la población. Hay muchos negocios que lo aceptan. El tema es si es el Chivo que aceptan o el Bitcoin. Ahí está la diferencia. Cuando compro algo de una Muun Wallet a una Muun Wallet o de mi BlueWallet a Muun Wallet funciona muy bien, porque eso es como el Bitcoin que yo siempre uso en el mundo. Pero, si estoy pagando con Chivo Wallet a veces hay más fricción y no funciona así de bueno como el Muun Wallet, por ejemplo.

Es decir, de una billetera que no es la Chivo, si queremos hacer una transacción ya con la Chivo Wallet, no funciona tan bien.

Sí. El tema es que si es Chivo-Chivo, ahí va a funcionar super bien, porque es un sistema centralizado que Chivo controla. Es más o menos lo que entendí.

Entonces, es muy conveniente para la población que usa Chivo-Chivo. Pero si estás usando Bitcoin, hay fricciones, porque la billetera de Chivo, que tiene una parte Chivo y una parte Bitcoin con on-chain (Blockchain) y Lightning Network, esa parte no está super bien implementada con el ecosistema de Bitcoin en general, y a veces lo que está pasando, o al menos lo que noté, es que cuando pago, Chivo recibe la plata, pero no avisa al negocio que yo pagué. Entonces, ahí viene la fricción. Es que el negocio no ve que la plata llegó, pero sí llegó a Chivo. Ese es el tema.

La diferencia con las otras billeteras es que en Chivo es la compañía Chivo que tiene la plata del usuario. En otra billetera Bitcoin, que es non custodial (sin custodia), es la persona la que tiene su plata. Entonces, si yo pago al negocio de Muun Wallet a Muun Wallet, la persona que tiene el Muun Wallet va a recibir la plata, así que no hay problema, pero si estoy usando Chivo, lo que está pasando es que no estoy pagando al negocio, estoy pagando a Chivo, y Chivo tiene que avisar al negocio.

Hay un intermediario de confianza, y eso no es de Bitcoin, o al menos no se supone, y ahí llega la fricción. Entonces es mejor usar Phoenix Wallet, la billetera de Bitcoin Beach de Galoy, Muun Wallet funciona muy bien, BlueWallet funciona muy bien, Wallet of Satoshi funciona muy bien. Todas esas billeteras Bitcoin funcionan perfectamente y no vas a tener que pagar nada. Pero si estás usando Chivo, ahí puedes tener más problemas, porque no eres dueño de tu plata.

La naturaleza de las criptomonedas, y Bitcoin siendo una criptomoneda, es que sea descentralizada. ¿Qué opinas de que aquí en El Salvador se utilice más la Chivo Wallet, y se hagan transacciones con Chivo, y que el uso sea más centralizado a una billetera que es propiedad del Gobierno?

Sí, es un tema de educación. Es porque cuando el presidente hizo su ley todo pasó muy rápidamente y no… o al menos es el sentimiento que tengo, es que no educó a la población, como decir: oye, así va a funcionar Bitcoin, así tienes que usarlo. Lo que hizo es que creó Chivo y le pasó $30 a todo el mundo, entonces todo el mundo está utilizando Chivo sin saber lo que están usando. Y ese es el tema.

Entonces, es mejor usar una billetera Bitcoin que la Chivo. Y aquí en El Salvador, bueno, tú lo dijiste, ¿crees que la gente no está tan consciente de qué es lo que está utilizando? Sino, más bien, está solamente siguiendo lo que el presidente o lo que el Gobierno les está diciendo, que es usar la Chivo.

Sí. Obvio que sí. El tema con el Chivo son dos cosas: primero, hay que estar seguro de que el Gobierno tiene los Bitcoin. Es la “proof of reserve” en inglés, prueba de reserva (en español). Todos los Chivo tienen que tener 1 Bitcoin. Ahí todo estaría bien. El segundo tema es que cuando usas Chivo, el Gobierno puede ver todo, así que no tienes privacidad. Para la gente que no sabe todo eso de tecnología y finanza, Chivo viene como muy accesible, muy fácil de utilizar. Pero, estás dando tu privacidad… de usar un sistema 100% descentralizado sin terceros de confianza, por algo más conveniente que el Gobierno controla. Si el Gobierno tiene todos los Bitcoin a 1 por 1 con el Chivo, no hay problema. Solamente que están usando como una diferente versión del Bitcoin. Bueno, hay un problema, pero ¿se entiende que el Gobierno hace eso?

Mi problema con Chivo es que no se sabe si el Gobierno realmente tiene la plata. No se sabe cómo están usando todas las cosas técnicas. Usar una billetera open source con el código abierto como Galoy de Bitcoin Beach, Muun Wallet, Breeze Wallet, es mucho más seguro para la población, así que ojalá bastantes se den cuenta que el tema de que Bitcoin sea legal es súper. Hay que usar Bitcoin. Usen Bitcoin.

¿Cómo sabes toda esta información de la Chivo? ¿Has hablado con gente en la calle y ellos te han dicho? ¿O has hablado con gente aquí en El Salvador que sabe un poco más del tema de Bitcoin y ellos te han dicho que Chivo no es una billetera de open source y este tipo de cosas?

Bueno, es que es obvio. Si Chivo fuera open source, yo podría ver el código en Internet, y no lo puedo ver, así que no es open source. Igualmente, si el Gobierno pone una cuenta oficial de los Bitcoin que tiene, bueno, se ve, porque es oficial. Igualmente, con Bitcoin lo que pasa es que tenemos una llave privada y una pública. Con la privada puedes decir: esos Bitcoin me pertenecen y, matemáticamente, es seguro que tienes esos Bitcoin. Así que si el Gobierno, ya sea en El Salvador o en cualquier parte del mundo, o una compañía, quiere decir: oye, tengo esa cantidad de Bitcoin, hay una manera súper simple, que demora 1 minuto para afirmar eso de manera segura matemáticamente. El Gobierno no lo hizo. Probablemente por un tema de seguridad, de privacidad nacional, porque hay una razón de no decir todo. Pero sería bueno que quizás una vez al año, el Gobierno haga de manera oficial una demostración que sí tiene los Bitcoin. Eso aún no lo vi, porque solamente sabemos que el presidente hizo un tuit diciendo que compró Bitcoin.

En Bitcoin hay un dicho que dice: no confíes, tienes que verificar (don’t trust, verify). Sería bueno que todo sea más transparente.

Aparte de todo este tema de la Chivo y lo estatal, con lo que tu has visto en la calle y todo lo que has recorrido de El Salvador, ¿crees que la gente de El Salvador ha adoptado Bitcoin?

Creo que está en el camino. Está muy bien que lo adopten, porque Bitcoin puede ofrecer mucho a El Salvador. Puede ofrecer una moneda que no va a ser devaluada, un sistema sin bancos, sin intermediarios de confianza, con más privacidad. Puede realmente hacer que El Salvador en unos 5 o 10 años, si usan Bitcoin correctamente, sea uno de los primeros países con esa nueva tecnología. Es algo increíble.

Están en el camino, pero necesitan más educación. La gente en Bitcoin Beach lo ha entendido y lo está usando bien. Aquí en la capital aun no tanto, en mi opinión, de lo que vi, pero hace muy poco tiempo (que se implementó) ojalá en algunos años todo el mundo estará usando el Muun Wallet, el Blue Wallet, las billeteras que he dicho, y tendrás un uso general de Bitcoin sin un intermediario de confianza, que siempre está. Así que pueden seguir bien.

Un comentario final si quieres decir algo a los usuarios de VOCES Diario Digital y para la población de El Salvador.

Sí. Tienen mucha, mucha, mucha suerte que el Gobierno está adoptando Bitcoin. Es algo increíble. Son el único país en el mundo donde el gobierno está comprando Bitcoin, entiende el poder de Bitcoin, está intentando tener la mejor solución para su pueblo. Ahora les toca a ustedes aprovechar esa oportunidad y educarse sobre Bitcoin y usarlo correctamente y con una billetera mejor que la que está disponible.

About Diego Hernández

Jefe de prensa.

Otras noticias

Los desalojos forzosos también impactan la salud mental, afirma FESPAD

“Los desalojos forzosos se constituyen como una afectación que va más allá de la insatisfacción …

Deja una respuesta