miércoles , mayo 31 2023

Valoraciones sobre la Semana Santa 2023 en Sonsonate

Por Manuel Gil, comunicador y luchador social.

Hemos celebrado desde la liturgia y la religiosidad popular la conmemoración de la pasión, muerte y resurrección de nuestro Señor JESÚS NAZARENO, Protector Perpetuo de Sonsonate.

Es importante valorar en perspectiva de desarrollo y crecimiento lo acontecido este año.

*Lo bueno:

La participación del Pueblo sonsonateco fue masiva, con profunda fe, devoción, esperanza y alegría. Asistiendo tanto a las procesiones (religiosidad popular) como a las celebraciones eclesiales (Litúrgicas) propias de la Cuaresma, de la Semana Mayor y El Triduo Pascual.

Todas las hermandades hicieron su mayor esfuerzo, para garantizar que la tradición religiosa/cultural se mantuviera intacta, viva y fortalecida. Luciendo la belleza artística e histórica de las sagradas imágenes en sus respectivas andas, las cuales procesionaron en las rutas acostumbradas, cumpliendo todas con lo programado. Un reconocimiento a todos los directivos, cargadores/as, incensores y jóvenes regidores/as, colaboradores/as, por su testimonio penitencial. Especial mención a los jóvenes integrantes de las bandas de música sacra, que con sus interpretaciones ambientan de solemnidad y recogimiento todos los recorridos procesionales.

Reconocer el trabajo pastoral de los sacerdotes de las 6 parroquias de nuestra ciudad de Sonsonate, gracias al esfuerzo de las pastorales, especialmente la Pastoral de Liturgia, se han celebrado con espíritu sinodal todas las actividades propias de la Cuaresma y el Triduo Pascual, teniendo, ¡Gracias a Dios!, una participación masiva y de elevada motivación de la feligresía Cristiana-Católica. Destacamos la presencia pastoral de nuestro querido monseñor Constantino Barrera, obispo de la Diócesis de Sonsonate, tanto en las procesiones como en las celebraciones litúrgicas en nuestra catedral «Santísima Trinidad» de Sonsonate.

El apoyo y auxilio de nuestros amigos de Comandos de Salvamento, fue muy oportuna con su personal y ambulancia, asistiendo todo tipo de emergencias. Pude presenciar el miércoles Santo por la noche, el auxilio que le dieron a un cargador de Jesús Nazareno qué sufrió un fuerte golpe en un dedo al no sacarlo al momento de colocar la horquilla y recibió todo el peso del anda. Inmediatamente fue asistido por CDS.

*Lo NO tan bueno:

A pesar de las previas coordinaciones entre la iglesia, las hermandades y las autoridades civiles, hay cosas que fallaron: 1. La PNC no aseguró qué todas las vías procesionales estuvieran totalmente despejadas. 2. Aunque semanas antes de la Semana Santa las instituciones de gobierno vinculadas a la reparación o mantenimiento de las calles se comprometieron a tener terminadas y listas las calles donde pasarían las Procesiones NO CUMPLIERON, es más en algunas rutas procesionales no se pudo pasar, pues todavía están en proceso de «reparación». 3. En casi todas las procesiones, específicamente en la salida de Jesús Nazareno (Lunes Santo) y del Santo Entierro de Cristo (Viernes Santo) fue notoria la presencia de políticos funcionarios de gobierno, que algunos de ellos sin ser católicos practicantes, llegaron a lucirse de manera oportunista y electorera, en una actividad que tiene un sentido profundo y trascendente en la población Cristiana-Católica sonsonateca. Muchas personas comentaron negativamente al respecto. 4. El alcalde Municipal de Sonsonate, en la Semana de Dolores previa a la Semana Santa, anunció que elaborarían como municipalidad la alfombra más grande y bonita del país. Quienes participamos en la Salida de la Procesión del Santo Entierro de Cristo, pudimos verificar dos cosas: primero, la alfombra no logró tener la longitud ofrecida por el señor alcalde, parece que no llegó ni a un kilómetro, significa que NO CUMPLIÓ, y segundo, se suponía que se animaría a la población a participar, lo cual no ocurrió, la gente no se sumó a la iniciativa del alcalde. Cabe mencionar en clave de DENUNCIA que la susodicha alfombra fue elaborada por empleados municipales, quienes en sus días de vacaciones fueron OBLIGADOS a trabajar, muchos de ellos/as fueron amenazados con ser despedidos sino «colaboraban», ojalá les paguen lo que por ley les corresponde (laborar en día de asueto y la nocturnidad). Quienes íbamos cerca de la urna y nos tocó caminar sobre la alfombra, en algunos tramos encontramos los tumultos de sal, era evidente que fue hecha a la carrera, sin elaboración artística y hasta de mala gana. Escuché a varias personas calificar la «alfombra del alcalde» como “chambonada”, que para eso mejor no hubiera hecho nada. Ojalá en algún momento el señor alcalde municipal de Sonsonate RINDA CUENTAS y nos explique cuánto nos costó al pueblo sonsonateco su alfombra, la más grande y bonita del país.

Finalmente, doy ¡Gracias a Dios! por permitirme por segundo año consecutivo, participar como cargador en el Vía Crucis de Reparación con la Imagen del Cristo Negro (Viernes Santo) y en la procesión de Jesús Resucitado (Domingo de Resurrección).

Espero estas valoraciones estimulen nuestra oportuna reflexión como Cristianos-Católicos y como ciudadanos sonsonatecos. Se trata de mantener y mejorar en el tiempo una tradición cultural centenaria, que representa nuestra historia de fe y devoción.

Deseo que la Cuaresma y Semana Santa 2023, inspirados en la vida, la palabra y el ejemplo martirial de Jesucristo, nuestro Señor y sobre todo su resurrección, es decir su victoria sobre el odio, la mentira, la violencia, la oscuridad, la injusticia y la muerte, nos CONVIERTA y COMPROMETA a dar testimonio de su misericordia y presencia viva entre nosotros, construyendo un Sonsonate tolerante, respetuoso, humano, solidario, justo y en paz.

Qué así sea.

About VOCES Diario digital

Otras noticias

La profesión periodística no se acredita con aplausos

Por: Dr. Roberto Pérez, docente investigador de la Universidad de El Salvador y doctor en …

Deja una respuesta