miércoles , mayo 31 2023

«Verdad y justicia»: exigencia de los familiares de los periodistas holandeses asesinados en 1982


En conferencia de prensa, el abogado litigante de la Asociación Salvadoreña por los Derechos Humanos (ASDEHU), Pedro Cruz, afirmó que los familiares de los periodistas holandeses emboscados y asesinados por el Batallón Atonal de la Fuerza Armada quieren conocer la verdad de lo que les pasó a ellos el 17 de marzo de 1982 durante el conflicto armado salvadoreño.


“Que se logre dilucidar quién dio la orden, qué fue lo que exactamente ocurrió, quiénes la ejecutaron materialmente”, dijo el abogado. Es decir, se quiere establecer oficialmente quiénes fueron los autores intelectuales y materiales del asesinato de los periodistas.

El abogado de ASDEHU añadió que los familiares también buscan justicia, pues esperan que cuando se haya esclarecido quiénes fueron los responsables de la emboscada y asesinato, se imponga una pena acorde al crimen. “Que se les impongan las sanciones normales que se impone a una persona que mata a otra”, aseveró.


El Informe de la Comisión de la Verdad señaló al coronel de la Cuarta Brigada de Infantería de El Paraíso, Chalatenango, Mario Adalberto Reyes Mena, como autor intelectual. También apuntó hacia el sargento Mario Canizales, quien dirigió a la patrulla del Batallón de Infantería de Reacción Inmediata (BIRI) Atonal.

La orden de detención dictada por la jueza del caso incluía a estas dos personas, pero también al exdirector de la Policía de Hacienda, el coronel Francisco Antonio Morán, al exministro de la Defensa, el general José Guillermo García y al general y exjefe del Estado Mayor General de la Fuerza Armada, Rafael Flores Lima.


Canizales y Flores Lima ya están fallecidos. Morán y García fueron detenidos el viernes en la noche, según información extraoficial. Reyes Mena reside en Virginia, Estados Unidos, por lo que sería sujeto a extradición.

About Diego Hernández

Jefe de prensa.

Otras noticias

Relatora de protección de DDHH en lucha contra el terrorismo constata debilitamiento del Estado de derecho en El Salvador

La relatora especial de las Naciones Unidas sobre la promoción y protección de los derechos …

Deja una respuesta