miércoles , marzo 22 2023

Víctimas del conflicto armado reafirman su lucha contra la impunidad

Verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición son las exigencias firmes e inquebrantables de todas las victimas sobrevivientes del conflicto armado salvadoreño, una época oscura y sangrienta donde graves violaciones de derechos humanos y crímenes de lesa humanidad fueron perpetradas y que, hasta la fecha, continúan en la impunidad.


Las víctimas, sobrevientes y familiares refirmaron su lucha imparable contra la impunidad que ha imperado sobre las graves violaciones de derechos humanos y crímenes de lesa humanidad perpetrados en la guerra salvadoreña, época que dejó una herida abierta en la sociedad, la cual solo sanará con verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición.


“Las víctimas, sobreviviente y familiares continuaremos nuestra lucha, hasta terminar con la impunidad del país”, aseveraron en un comunicado.


Este día, frente al monumento a la Memoria y la Verdad en el parque Cuscatlán, las víctimas en compañía de la Comisión de Trabajo en Derechos Humanos Pro-Memoria Histórica de El Salvador, conmemoraron a todas aquellas personas que fueron asesinadas, desaparecidos, torturados y masacrados.

“Estamos conmemorando a nuestros familiares y desaparecidos que fueron asesinados en el conflicto armado. Estamos conmemorando en este lugar porque aquí están los nombres de nuestros familiares que estamos pidiendo verdad, justicia y reparación, que el gobierno no nos ha dado ninguna respuesta”, dijo madre Vicky, presidenta del Comité de Madres de El Salvador (COMADRES).

Señalaron que, pese a que la polémica Ley de Amnistía aprobada en 1993 ya fue declarada inconstitucional por la Sala de lo Constitucional hace seis años, el Estado salvadoreño continúa evidenciando una protección hacia victimarios responsables de los atroces crímenes.


En la declaratoria de inconstitucionalidad de 2016 se incluyó también el mandato a la Asamblea Legislativa de aprobar una Ley de Justicia Transicional, la cual debe tener como centro a las víctimas, quienes también deben ser tomadas en cuenta en todo el proceso de elaboración, discusión, aprobación e implementación.


“Eso pues no se está haciendo por la Asamblea actual a pesar de las promesas que iban hacer diferencia con relación a legislaturas pasadas y gobiernos anteriores”, señaló el padre Fredis Sandoval, de la Concertación Monseñor Romero.

Por otra parte, David Ortiz, miembro de Pro-Memoria, cuestionó que las victimas continúan siendo olvidadas por el Estado salvadoreño y hay muchas madres que han pasado décadas buscando a sus hijos y a sus hijas, quienes están muriendo sin haber encontrado justicia.

About David Ramírez

Periodista de VOCES

Otras noticias

«Llegamos a Ámsterdam y nos dicen: mataron a 4 periodistas en El Salvador»: Paulino Espinoza

Paulino Rafael Espinoza Carías, fundador del grupo musical, Yolocamba I Ta, contó en una entrevista …

Deja una respuesta