sábado , marzo 25 2023
Foto: Cortesía

“Yo soy Manuela”, el filme que busca limpiar el nombre de una mujer a la que el Estado salvadoreño le falló

“No queremos otra mujer presa, no queremos a otra mujer lejos de sus hijos, no queremos ver a otra mujer lejos de sus comunidades; queremos que las mujeres puedan vivir libres y que puedan vivir bien”, afirmó la productora de la película que se entrenará en 2023.

Por David Ramírez, periodista de VOCES


El de Manuela es uno de los muchos casos de mujeres criminalizadas en El Salvador en el contexto de la penalización absoluta del aborto, pero también es una bandera emblemática de la lucha por los derechos humanos de las mujeres y su autonomía.


Por Manuela, quien murió en la cárcel tras ser criminalizada en el marco de una emergencia obstétrica, existe una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos condenando a El Salvador. Las organizaciones que abanderan la lucha por la despenalización del aborto mantienen como consigna que a esta mujer el Estado salvadoreño le falló.

Foto: Productora del filme. Cortesía.


“Es una búsqueda de verdad y justicia en el caso de Manuela”, aseguró a VOCES Edith Elizondo, la productora del filme.


Elizondo también es integrante de la asociación de mujeres IXCHEL, del equipo de trabajo de Las Mélidas, activista feminista y defensora de derechos humanos. Es una creyente de que El Salvador debe despenalizar el aborto.


El proyecto cinematográfico que inició en 2018 ya se encuentra en post producción y se estrenará en 2023 en el marco de un encuentro feminista en El Salvador, indicó.


Trabajando junto a Violeta Producciones y Chimbold Films, dijo que todo este esfuerzo de al menos 5 años es producto de un equipo humano de profesionales salvadoreños y en su mayoría de mujeres, quienes tras encarnar a cada personaje en la película “les cambió la vida como lo hizo a mí”.


“Yo me conecto con el caso de Manuela y de todas las mujeres por el tema de una necesidad porque era necesario hablar de las situaciones que enfrentamos las mujeres, era necesario sobre lo que implica en un país como es El Salvador tener la penalización absoluta del aborto”, aseveró Elizondo.


Así como otras mujeres, pobres y analfabetas, a Manuela el personal médico al que acudió por ayuda le acusó de abortar. Luego fue detenida arbitrariamente y sometida ante un juez sin una defensa judicial, dando lugar a una condena a 30 años de prisión.


Finalmente, mientras cumplía la condena, murió a causa de una enfermedad, por la cual recibió escasa atención médica.


“Fue un compromiso también por la causa y la lucha por la despenalización del aborto que lleva muchos años y que lamentablemente seguimos viendo en la actualidad. No es algo que ellas desean, sino que son las condiciones humanas en las que viven y de salud que las llevan a estas circunstancias y que por eso son criminalizadas”, expresó a VOCES la actriz Ana Alonso, la protagonista de la película en el personaje de Manuela.

Foto: Alonso personificando el papel de Manuela. Cortesía

Elizondo señaló que uno de los mayores retos en el proceso fue encontrar locaciones, espacios hermosos, espacios familiares, espacios de encuentro que contaran realmente la historia de Manuela, que contara realmente como era la vida con su familia, como era la vida con sus hijas.


Agregó que en El Salvador el hacer cine y el recolectar recursos y fondos es un reto por sí solo.


“Esperamos que, en algún futuro, y espero que muy cercano, podamos cambiar esta legislación para que no existan más Manuelas o más Leslys (otra mujer criminalizada en el marco de sufrir emergencia obstétricas)”, sostuvo.


La productora enfatizó que como parte de esta lucha “no queremos otra mujer presa, no queremos a otra mujer lejos de sus hijos, no queremos ver a otra mujer lejos de sus comunidades; queremos que las mujeres puedan vivir libres y que puedan vivir bien”.

About David Ramírez

Periodista de VOCES

Otras noticias

“Pueblo que olvida su historia está condenado a volverla a repetir” – Rafael Segura

Rafael Segura, sobreviviente de tortura y miembro del Comité de Ex-presas y Ex-presos Políticos de …

Deja una respuesta