Representantes de organizaciones de sociedad civil que integran el Movimiento para la Defensa de los Derechos de la Clase Trabajadora (MDCT) presentaron esta mañana ante la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) una demanda de inconstitucionalidad contra la Ley de Agentes Extranjeros, actualmente en vigencia en El Salvador.
“Representa un grave retroceso en materia de derechos humanos y un debilitamiento del Estado de derecho”, aseveró el MDCT en un comunicado.
Según las organizaciones, la Ley de Agentes Extranjeros busca criminalizar a las personas y organizaciones defensoras de derechos humanos. Aseguraron que la normativa viola de manera “flagrante” al menos una decena de artículos de la Constitución, principalmente los referidos a la legalidad, igualdad y derechos de expresión, organización y participación.
“Es preocupante que, con la LAEX, se atribuya con discrecionalidad el registro, excepción y funcionamiento de las organizaciones sociales, se confisquen sus bienes e impongan multas desproporcionadas a aquellas que generen incomodidad al régimen por denunciar las violaciones a los derechos humanos, el desmantelamiento del Estado democrático de derecho y la independencia de poderes”, denunciaron también.
En este contexto, el MDCT solicitó a la Sala de lo Constitucional suspender la vigencia e implementación de la Ley de Agentes Extranjeros, al menos hasta que emita una resolución definitiva sobre la demanda de inconstitucionalidad presentada este 24 de julio.
“Las organizaciones sociales no somos actores de oposición política, como pretende presentarnos la narrativa de este gobierno con el propósito de descalificarnos y estigmatizarnos. Nosotros, como organizaciones sociales, promovemos el desarrollo integral y la democracia en el país”, expresó Morena Murillo, representante del MDCT.