sábado , noviembre 8 2025
Foto: David Ramírez, periodista de VOCES

Cuestionan continua falta de interés estatal de legislar en favor de personas trans

Organizaciones que aglutinan la Mesa Permanente por una Ley de Identidad de Género cuestionaron una vez más la falta de interés del Estado salvadoreño de legislar en favor de las personas trans y sus derechos humanos. 

En el marco del Día Internacional del Orgullo LGBT, próximo a conmemorarse, las organizaciones de derechos humanos en el país recordaron que la lucha por una ley de identidad de género ha sido extensa, pero con muchos obstáculos y retrocesos. 

Por ejemplo, señalaron que en 2018 por primera vez presentaron a la Asamblea Legislativa una propuesta de esta ley de identidad de género, pero fue enviada a archivo alegando que era “obsoleta y no acorde a la realidad”. Para 2021 presentaron la propuesta actualizada, pero también fuer archivada. Dos años después no existen avances, sostuvieron.

Reiteraron también que en 2022 la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia ordenó a la Asamblea Legislativa reformar la Ley del Nombre de la Persona Natural para abrir camino a que las personas trans accedieran a la adecuación de sus nombres acorde a su identidad de género. “La Asamblea Legislativa, teniendo la oportunidad de legislar a favor de nuestros derechos, no ha acatado la resolución”, lamentaron en un comunicado. Desde la educación, la salud y el empleo, sus derechos también siguen siendo vulnerados, agregaron.

Frente a esto, exigieron a la Asamblea Legislativa legislar en favor de las personas trans y al Ministerios de Salud, Ministerio de Educación y Ministerio de Cultura, a retomar lineamientos sobre género y diversidad.

Esta situación también la denunciarán en la marcha del Orgullo LGBTIQ+, que se llevará a cabo el próximo 29 de junio, saliendo del Boulevard de Los Héroes hacia la Plaza Salvador del Mundo.

Con edición de Diego Hernández

About David Ramírez

Periodista de VOCES

Otras noticias

Primeros cinco meses de 2025 triplicaron las salidas forzadas del país de periodistas registradas en todo 2024, afirma APES

El desplazamiento forzado de periodistas al exterior del país en los primeros cinco meses y …

Deja una respuesta