“Tulipanes de Esperanza”, así bautizan y reconocen a los cuatro periodistas holandeses emboscados y asesinados el 17 de marzo de 1982, un crimen de lesa humanidad planificado por altos mandos militares y llevado a cabo por una patrulla de soldados del BIRI Atonal, de acuerdo con la Comisión de la Verdad de Naciones Unidas.
Bajo ese mismo nombre, “Tulipanes de Esperanza”, se erigió un Sitio de Memoria en honor a dichos periodistas el pasado 24 de octubre de 2024 en Santa Rita, Chalatenango. “Este sitio nos recuerda el hecho de que los reporteros dieron su vida para dar a conocer la verdad. En este sitio silenciaron a un equipo completo para que dejaran de informar sobre lo que estaba sucediendo”, sostuvo Arjen van den Berg, embajador de los Países Bajos en Costa Rica para Centroamérica.
El embajador neerlandés se refirió al caso que se ventila en El Salvador desde 2018 y resaltó, entre otros avances, la captura del ex ministro de Defensa, general José Guillermo García y el exdirector de la Policía de Hacienda, coronel Francisco Antonio Morán, y la reciente elevación a etapa juicio. De acuerdo con organizaciones que apoyan el caso, este supondría el primero en que ex altos mandos se enfrentarían al sistema de justicia salvadoreño por crímenes perpetrados durante el conflicto armado.
“Estamos a la espera de la fecha. Finalmente, y después de 42 años, los sospechosos de cometer este crimen se enfrentarán a un juzgado y esperamos que se haga justicia, porque esto es importante para sanar la herida y dejar un mensaje contundente que esto no puede volver a suceder”, expresó Arjen van den Berg en el marco de la inauguración del Sitio de Memoria.
Manifestó además que, desde los Países Bajos, poseen plena confianza en el sistema de justicia salvadoreño para que el proceso llegue a buen término y los derechos de verdad y justicia se garanticen a los familiares, a los países neerlandeses y a El Salvador.
“Tenemos plena confianza en que el sistema de justicia salvadoreño haga su trabajo. Siempre estamos a la orden para apoyarles en lo que es posible. Para los Países Bajos, la libertad de prensa es una prioridad. También lo es facilitar un ambiente seguro para que la prensa pueda ejercer su profesión con independencia y libertad”, agregó.
En el caso también se procesa al excomandante de la 4º Brigada de Infantería, con sede en El Paraíso, Chalatenango, el coronel Mario Adalberto Reyes Mena. Sin embargo, él reside actualmente en Virginia, Estados Unidos, y posee una alerta roja por parte de la Organización de Policía Criminal (INTERPOL, por sus siglas inglés). Recientemente, Gert Kuiper, hermano uno de los periodistas holandeses, inició un proceso civil, diferente al proceso en El Salvador, en su contra.