sábado , octubre 18 2025
Foto de Alejandra Alvarado

Estudiantes comunicadores visitan por primera vez el Sitio de Memoria de los 4 periodistas holandeses

Un total de doce estudiantes de la Licenciatura en Comunicación Social y catedráticos del Departamento de Comunicaciones y Cultura de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) visitaron por primera vez el Sitio Memoria “Tulipanes de Esperanza”, erigido en Santa Rita, Chalatenango, dedicado a los 4 periodistas holandeses, el sitio donde fueron asesinados los periodistas, y conocieron los más recientes avances en el caso.


«Se brindaron datos claves sobre el contexto del conflicto armado, qué estaban haciendo los periodistas holandeses en El Salvador, cómo ocurrió la emboscada y asesinato, y el estado actual del caso, resaltando que el juicio se llevará a cabo el 23 de abril 2025», detalló Diego Hernández, representante de la Fundación Comunicándonos.


Los estudiantes de tercer y quinto año de comunicación reflexionaron sobre la labor y legado de los periodistas de Ikon TV, quienes vinieron a El Salvador en el marco de un documental que realizaban para retratar lo que El Salvador vivía en la década de los ochenta. Reconocieron también la importancia del caso al ser el primero, de los diversos casos registrados en el Informe de la Comisión de la Verdad de la ONU, que pasará a juicio el próximo mes de abril.


“Soy estudiante de periodismo. Adoro el periodismo. Yo me uno al dolor de estos cuatro periodistas que vinieron a contar la historia de El Salvador y fueron cruelmente asesinados. Para mí me inspira para seguir laborando y estudiando”, dijo Jehudi Navarro, estudiante de tercer año de comunicación social con enfoque en periodismo e integrante de la Revista Comunica.


En octubre de 2024 fue inaugurado el Sitio de Memoria “Tulipanes de Esperanza” en honor a los 4 periodistas holandeses. Este sitio visibiliza el rostro de los periodistas sobre cuatro cruces, mientras al centro se visibiliza una quinta cruz en honor a las víctimas salvadoreñas del conflicto armado. Los estudiantes visitaron este lugar solo meses después de su develación y en el marco de los 43 años desde que militares del Batallón Atonal emboscaron y asesinaron a los periodistas.


“Para nosotros como estudiantes es muy importante conocer estos hechos. Hemos podido aprender mucho sobre la historia de estos cuatro periodistas que fueron brutalmente asesinados aquí”, expresó Fátima Peraza, estudiante de quinto año de la Licenciatura en Comunicación Social y enfocado en periodismo.


“Es muy importante para las nuevas generaciones de estudiantes de periodismo, comunicación y carreras afines conocer estos espacios de memoria, porque la memoria justamente nos permite conocer el pasado para no repetirlo en el futuro, pero también para sentar bases sólidas en temas como la libertad de expresión y el derecho a la verdad”, añadió Luis Ponce, uno de los catedráticos del Departamento de Comunicaciones y Cultura de la UCA que también asistió.

About David Ramírez

Periodista de VOCES

Otras noticias

Fundación internacional L4L urge a El Salvador cumplir medidas cautelares de la CIDH en favor de Ruth López y Enrique Anaya

Lawyers for Lawyers (L4L), una fundación internacional independiente que trabaja por la defensa de la …

Deja una respuesta