Desde el viernes 30 de mayo al domingo 1 de junio, personas defensoras de derechos humanos y simpatizantes realizaron un plantón digital para visibilizar la problemática de las personas desaparecidas en El Salvador a través de distintas publicaciones en redes sociales con el hashtag “#JusticiaParaLosDesaparecidos”. El 1 de junio finalizaron la campaña nacida en redes sociales y la trasladaron a distintos espacios físicos.
Para Eneida Abarca, madre de Carlos Abarca (desaparecido desde el 1 de enero de 2022) y una de las principales promotoras del plantón digital, el propósito de la actividad fue difundir la temática en redes sociales y ampliar las acciones de búsqueda de las personas desaparecidas.
En el caso de Carlos Abarca, Eneida afirmó a VOCES que el Estado salvadoreño ha adoptado una política de “indiferencia” con el caso. “No hay una respuesta efectiva por parte del Estado. Ya iniciamos el 6to mes del año y no ha habido ninguna llamada. Ninguna notificación para una reunión. Hemos presentado peticiones y no hay respuesta. Continúan negligentes, indolentes, indiferentes, pasivas. La Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) continúa callada, omisa, ciega y sorda”, dijo.
Al plantón digital también se unieron las diputadas del partido VAMOS, Claudia Ortiz y Cesia Rivas. “Me sumo a la campaña #JusticiaParaLosDesaparecidos. Pedimos justicia, verdad y exigimos que las instituciones del Estado cumplan sus funciones ofreciendo un apoyo real a las familias de las víctimas. Por cada madre, padre, hermano y hermana que no se cansa de buscar, estamos con ustedes”, publicó Ortiz.
Rivas afirmó en su publicación que el gobierno salvadoreño tiene “en pausa” las investigaciones de las personas desaparecidas.
Gloria Anaya, del Colectivo de Derechos Humanos “Herbert Anaya Sanabria”, también participó en el plantón digital y en las actividades presenciales. “Envía mensajes, fotos y videos en EXIGENCIA de respuestas x parte del ESTADO e instituciones del GOES en relación a ¿DONDE ESTÁN?”, publicó Anaya.
En la mañana del domingo, Anaya acompañó a Eneida y personas que tienen familiares desaparecidos a una misa en la Iglesia el Bambú de la Colonia Miralvalle para conmemorarles. Por la tarde, se elaboraron mantas en solidaridad con las personas desaparecidas y se llevó a cabo un acto público en el Monumento a la Constitución.


“¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!”, consignaron las personas que se congregaron en el redondel.
VOCES Diario digital | El Salvador De la gente para la gente