martes , septiembre 16 2025
Foto: Cortesía de FESPAD

La libertad de expresión es el derecho más vulnerado en el primer cuatrimestre de 2025: FESPAD

La libertad de expresión fue el derecho más vulnerado entre enero y abril de 2025, según lo aseveró la Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (FESPAD) con base a los primeros resultados de este año de la “Plataforma de monitoreo del espacio cívico”.


La plataforma, lanzada en 2024, registró un total de 54 casos de vulneraciones, de los cuales 31 fueron en relación con la libertad de expresión, 12 sobre el derecho a la reunión pacífica y 11 a la libertad de asociación. La libertad de expresión representó el derecho más afectado con el 57.4 % de los registros.


“La buena gestión pública requiere que se respete la libertad de expresión, el derecho a la asociación y a la reunión pacífica. Eso es fundamental. Desde FESPAD hemos podido constatar una tendencia a la restricción justamente de estos derechos y eso nos preocupa profundamente”, señaló el director ejecutivo de FESPAD, Héctor Carrillo.


Entre los perfiles de personas vulneradas 18 fueron personas periodistas, 16 personas defensoras de derechos humanos, 6 personas manifestantes, 3 ciudadanos, 3 infoactivistas, 3 personas con liderazgos sociales, 3 con liderazgos sindicales y 1 integrante de organización de sociedad civil.


De acuerdo con FESPAD, los funcionarios públicos fueron los principales responsables de las vulneraciones: 25 casos. La Policía Nacional Civil (PNC) fue responsable de 15 y la Fiscalía General de la República de 3. Reconocieron también otros presuntos agresores como servidores públicos, agentes estatales y alcaldías municipales.


En este escenario, la organización manifestó la persistencia de ataques, declaraciones estigmatizantes y discursos de odio en contra medios de comunicación, periodistas, defensores de derechos humanos y oenegés.


“Queremos hacer el llamado a las autoridades salvadoreñas para impulsar acciones positivas que garanticen el libre ejercicio de la libertad de expresión de todos los ciudadanos y ciudadanas, de manera particular del gremio de periodistas. Queremos también que haya acciones positivas que reafirmen el eje del derecho de asociación y el de la reunión pacífica que constantemente se ha visto afectado”, exhortó Héctor Carrillo.

Con edición de Diego Hernández

About David Ramírez

Periodista de VOCES

Otras noticias

Líderes y lideresas indígenas del occidente del país se capacitan para la generación de investigaciones comunitarias como respuesta a las problemáticas que enfrentan

Líderes y lideresas indígenas, personas defensoras ambientales y representantes de comunidades de la zona occidental …

Deja una respuesta