martes , septiembre 16 2025
Foto: David Ramírez

«La memoria resiste y la verdad florece»: erigen un Sitio de Memoria en honor a los 4 periodistas holandeses

A más de cien kilómetros de la ciudad capitalina salvadoreña, en Santa Rita, Chalatenango, un Sitio de Memoria fue inaugurado este 24 de octubre en honor a los cuatro periodistas holandeses, emboscados y asesinados el 17 de marzo de 1982 por un grupo de militares del Batallón Atonal, y al pueblo salvadoreño.

«Este monumento será desde hoy testimonio de su lucha por la verdad, la justicia y la paz. Este es un Sitio de Memoria que lucha contra un estado de impunidad que se nos ha impuesto en El Salvador», manifestó Oscar Pérez, presidente-director de Fundación Comunicándonos.

Añadió que el mismo busca y convoca la esperanza de obtener un día finalmente verdad y justicia, y a su vez, recuperar la memoria histórica salvadoreña.

El caso de los cuatro periodistas holandeses es uno de muchos que documentó Naciones Unidas en su histórico Informe de la Comisión de la Verdad. El caso también ha sido reconocido por la UNESCO como uno paradigmático pues vulneró el derecho a la libertad de los mismos.

El proceso que se ventila en El Salvador, desde 2018, ha resultado, entre otros avances, en la captura de dos de tres altos mandos militares que presuntamente planearon y efectuaron el crimen de lesa humanidad y la elevación a etapa de juicio.

Sobre este último y más reciente avance se refirió Arjen van den Berg, embajador de los Países Bajos en Costa Rica para Centroamérica.

«Es un crimen de lesa humanidad, pero hay esperanza. Estamos a la espera de que se anuncie la fecha (del juicio). Sospechosos de cometer este crimen se enfrentarán a un juzgado. Esperamos que se haga justicia proque es importante para sanar heridas y dar un mensaje contundente de que esto no puede volver a suceder», sostuvo.

Las organizaciones e instituciones que acompañan el caso califican este sitio en Chalatenango como un lugar en donde la «memoria resiste y la verdad florece».

El Sitio de Memoria, regida por un artista salvadoreño en el lugar en donde fueron vistos por última vez los reporteros holandeses, lo conforma un medio círculo en representación del renacimiento del país tras el conflicto armado, una mano, un tulipán, y cuatro cruces en representación a cada uno de los periodistas asesinados y una cruz más al centro por las víctimas salvadoreñas.

En el lugar, las organizaciones representantes de la familia, junto a otros organismos que apoyan el caso, presentaron un arreglo floral en símbolo del compromiso por la verdad y justicia y la relación de El Salvador y los Países Bajos hacia ese objetivo.

About David Ramírez

Periodista de VOCES

Otras noticias

Líderes y lideresas indígenas del occidente del país se capacitan para la generación de investigaciones comunitarias como respuesta a las problemáticas que enfrentan

Líderes y lideresas indígenas, personas defensoras ambientales y representantes de comunidades de la zona occidental …

Deja una respuesta