martes , septiembre 16 2025
Foto: Captura de pantalla del proyecto de ley

Ley de Agentes Extranjeros en cuenta regresiva para entrar en vigencia

Hoy fue publicado el Diario Oficial del 30 de mayo al sitio web de la Imprenta Nacional y con su publicación inicia la cuenta regresiva para que entre en vigencia la Ley de Agentes Extranjeros aprobada por la Asamblea Legislativa con dispensa de trámite el pasado 20 de mayo y sancionado por el presidente Nayib Bukele el 29 de mayo.


“El presente decreto entrará en vigencia ocho días después de su publicación el Diario Oficial”, establece el artículo 25 de dicha ley.


La Ley de Agentes Extranjeros obligaría tanto a personas naturales y jurídicas que reciban cualquier transacción financiera del exterior de El Salvador a registrarse en el Registro de Agentes Extranjeros (RAEX) y llevar libros contables y registros necesarios para el RAEX.


También, contempla que, por cada transacción financiera, desembolso, transferencia o importación en especies o bienes materiales provenientes de fondos del “mandante extranjero” se aplicará un impuesto del 30 %.


La entrada en vigencia de esta ley se logra cuatro años después del primer intento: en 2021. Entonces, el gobierno salvadoreño pretendía aprobar un proyecto de ley que obligaba un impuesto de 40 % y establecía multas de hasta diez mil dólares. La que en pocos días cobrará vigencia establece multas de entre 100 mil y 250 mil dólares.


Un análisis de Cristosal, publicado el 22 de mayo, señaló que esta normativa posee similitudes con la Ley de Agentes Extranjeros de Rusia y Nicaragua. Cuestiona también que esta ley constituye una violación flagrante a la Constitución y a tratados internacionales pues violenta el derecho a la libertad de asociación, a la libertad de expresión y de contratación.


Para la organización de derechos humanos, la ley figurará además como un “férreo control político de toda actividad de organizaciones no afines al Ejecutivo”, califica de “confiscatorio” el impuesto del 30 %, y cuestiona que los conceptos jurídicos en la ley son “indeterminados” y la falta de proporcionalidad en las multas.

Hasta el momento, las autoridades no han confirmado el día exacto en que entrará en vigencia la ley, pues aunque el articulo final de esta normativa dice que será ocho días después de su publicación en el Diario Oficial (30 de mayo), fue hasta este día que se publicó (5 de junio). Las especulaciones manifestadas al momento son que esta ley puede entrar en vigencia el sábado 7, domingo 8, jueves 12 o viernes 13 de junio. Tomando de manera literal el texto de la ley, la entrada en vigencia sería el sábado 7 de junio.

Con edición de Diego Hernández

About David Ramírez

Periodista de VOCES

Otras noticias

Líderes y lideresas indígenas del occidente del país se capacitan para la generación de investigaciones comunitarias como respuesta a las problemáticas que enfrentan

Líderes y lideresas indígenas, personas defensoras ambientales y representantes de comunidades de la zona occidental …

Deja una respuesta