Líderes y lideresas indígenas, personas defensoras ambientales y representantes de comunidades de la zona occidental de El Salvador se capacitaron y conocieron herramientas para la generación de investigaciones comunitarias, con el fin de retratar las diversas problemáticas que enfrentan desde sus propias perspectivas y experiencias.
“El objetivo fue fortalecer el conocimiento comunitario y que tengamos herramientas para identificar los problemas que existen en nuestra comunidad y poder plasmarlos de igual manera. Es importante que este tipo de talleres continúen en el territorio, en las comunidades”, expresó Juan Cortez, de Nahuilingo, Sonsonate, una de las personas participantes.
El proceso de capacitación es parte del Proyecto “Espacio Cívico y Justicia Climática en Centroamérica”, mejor conocido como APORTO, un espacio que aglutina a defensores de derechos humanos, organizaciones gubernamentales, no gubernamentales y a la academia en la región centroamericana, y que promueve la lucha contra el cambio climático y sus afectaciones en el medioambiente.
Este reciente proceso de capacitación inició el pasado 28 de agosto en Sonsonate, donde las personas participantes sentaron las bases teóricas y metodológicas para el desarrollo de investigaciones comunitarias. En un segundo módulo, desarrollado el 29 de agosto, conocieron los métodos mixtos de investigación, así como herramientas para integrar enfoques cualitativos y cuantitativos.
En próximos encuentros también abordarán herramientas aplicadas a la elaboración de propuestas de investigaciones comunitarias, con el objetivo de fortalecer la capacidad de incidencia de las comunidades participantes.
“Lo que me ha gustado del proceso es que hubo diversidad de personas y de conocimientos, y también aprendizajes. Se debe reforzar en la medida en que se realicen más grupos focales para tener mayor alcance dentro de los territorios de Sonsonate”, dijo Cecilia Gonzales, habitante de Izalco e integrante de la Mesa por la Sustentabilidad de los Territorios de Sonsonate (MESUTSO), y una de las lideresas que asistió al proceso de capacitación.