miércoles , noviembre 19 2025
Fotografía de MOVIR

MOVIR busca exponer vulneraciones durante el régimen de excepción en la Cumbre sobre Derechos Humanos

“Que vean la otra cara de los derechos humanos en el país”, dijo Samuel Ramírez, uno de los líderes del Movimiento de Víctimas del Régimen de Excepción (MOVIR).

Familiares que integran MOVIR se presentaron a las afueras del complejo Salamanca Eventos, en La Libertad, donde se desarrolla la “Primera Cumbre de Derechos Humanos” en El Salvador, con la participación de delegaciones de 25 países. Este espacio es una iniciativa de Raquel Caballero, presidenta de la Federación Iberoamericana del Ombudsperson y titular de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH).

De acuerdo con el movimiento de víctimas, a pesar de que el evento tiene como eje temáticas relacionadas con los derechos humanos, ninguna organización nacional ni víctimas del contexto actual salvadoreño —marcado por la suspensión de garantías constitucionales— fueron invitadas.

“Hay miles de personas capturadas arbitrariamente, sin el debido proceso, pero ella no se pronuncia. Hay muertos en las cárceles, asesinados; otros, por falta de alimentación, a pesar de que las familias les llevan paquetes; otros, por insuficiencia renal, por falta de agua, por hacinamiento. Y Raquel Caballero guarda silencio ante todo eso”, aseveró Samuel Ramírez.

Añadió que llevaron un informe en el que, como movimiento, han documentado las violaciones a derechos humanos, pero el documento no fue recibido. “No hubo voluntad”, denunció.

La cumbre sobre derechos humanos en El Salvador fue inaugurada el martes 2 de septiembre y se prevé que finalice mañana, 4 de septiembre. De acuerdo con la PDDH, este espacio se proyecta como un foro internacional que reúne a redes de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos de todos los continentes.

“Este encuentro pretende ser un espacio donde se planteen, junto a organizaciones autónomas, centros académicos de prestigio y personas expertas en derechos humanos, un diálogo mundial estratégico e interdisciplinario sobre retos emergentes en materia de derechos humanos”, detalló la PDDH en su página web.

About VOCES Diario digital

Otras noticias

Inauguran la tercera edición de la Semana de la Memoria Histórica en El Salvador

Organizaciones que integran la Mesa Contra la Impunidad en El Salvador (MECIES) y el Departamento …

Deja una respuesta