viernes , octubre 17 2025
Foto de Alba Amaya, periodista salvadoreña

Periodista de DW deja El Salvador aduciendo temor por su seguridad

Por Alba Miriam Amaya, periodista salvadoreña

San Salvador, 17 de marzo de 2025 – La periodista salvadoreña Alba Miriam Amaya, que laboró para el medio alemán Deutsche Welle (DW) por más de cinco años desde El Salvador, informó que dejó el país centroamericano junto a su familia a finales de 2024, impulsada por el temor que dijo sentir por su seguridad producto del trabajo que desempeñó, según un comunicado difundido hoy por la reportera.

“Lo que hemos vivido con mi familia, que ha ido in crescendo en los últimos cuatro años y que ha sido documentado por la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES), es prueba de todo lo que dicho gremio ha venido denunciando en el país”, afirmó Amaya, citada en el texto.

“De todo lo experimentado, lo que más me llamó la atención es que un grupo de militares ingresó, varias veces y en un corto periodo de tiempo, a mi casa -con la excusa de andar fumigando contra el dengue- y, la última vez que lo hicieron, vi cómo tomaron fotos del interior de nuestra vivienda, de mi carro y de las placas. No sé para qué el Ejército de El Salvador va a necesitar fotos del interior de la casa de periodistas, de sus placas o de la cara de quienes brindan cobertura periodística a una protesta en las calles. Esto último también me pasó en San Salvador y tengo pruebas que ya envié a varias entidades internacionales”, aseguró Amaya.

“Sé, porque lo viví, que la libertad de prensa es atacada violentamente a diario en El Salvador por personas que deberían potenciarla y protegerla. Esto es lamentable, especialmente para una democracia tan joven como la salvadoreña”, agregó Amaya. “Y sé también que cualquier persona que ejerce el periodismo en El Salvador -ya sea que publique su trabajo en un medio comunitario, nacional o internacional- puede sufrir diferentes tipos de agresiones de varios actores para silenciarles a fin de que sólo impere la propaganda oficialista”, sostuvo Amaya.

Entre 2019 y 20241, Amaya elaboró más de 50 reportajes escritos y notas audiovisuales -que difundió mundialmente la DW- donde entrevistó a víctimas de desplazamiento forzado por la violencia de las pandillas, de supuestas violaciones a derechos humanos en las cárceles salvadoreñas, de desapariciones, de delitos imputados por la Fiscalía contra militares y policías, de feminicidios, de denuncias de persecución religiosa y de acciones contra jueces salvadoreños, entre otros temas.

Entre 2020 y 2024, Amaya denunció -a la DW y a la APES- crecientes ataques por su trabajo escrito y audiovisual lo que incluyó acoso digital, intimidación, vigilancia, seguimientos, declaraciones estigmatizantes, difamación y censura. Entre los protagonistas de tales vulneraciones figurarían usuarios anónimos en redes sociales, diputados oficialistas, policías y militares, según el comunicado de la periodista.

“Al finalizar la primera entrevista que le hice al comisionado presidencial para derechos humanos y libertad de expresión, le comenté que yo sentía temor por mi seguridad por ejercer el periodismo en el país y le di ejemplos de lo que viví tras la publicación de mi trabajo, pero pese a que tuvimos otros encuentros para entrevistas posteriores- no vi interés de Andrés Guzmán en darle seguimiento a lo que le expuse”, recordó la reportera. “Paralelamente, yo le pedí a la APES que documentara mis denuncias, lo que hicieron y les agradezco porque su archivo me ha servido. Agradezco además a las organizaciones locales e internacionales de derechos humanos que nos han apoyado, a mi familia y a mí, para fortalecer nuestra seguridad física, digital y jurídica, así como al equipo diplomático que nos acompañó en nuestra salida del país para garantizar nuestra seguridad personal”, concluyó Amaya.

About David Ramírez

Periodista de VOCES

Otras noticias

Primeros cinco meses de 2025 triplicaron las salidas forzadas del país de periodistas registradas en todo 2024, afirma APES

El desplazamiento forzado de periodistas al exterior del país en los primeros cinco meses y …

Deja una respuesta