jueves , noviembre 6 2025
Foto: Cortesía

“Vamos al desastre ecológico”: Lourdes Palacios, exdiputada del FMLN, sobre la minería metálica

“Si la actual Ley General de Minería Metálica que se aprobó en diciembre del año pasado, como decimos de un plumazo, en diez minutos, si esa ley sigue existiendo vamos al desastre ecológico y ambiental en este país”, aseveró la exdiputada del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Lourdes Palacios.


Palacios figura entre los 69 de 84 legisladores que votaron en marzo de 2017 en favor de la Ley de Prohibición de Minería Metálica en El Salvador. Ochos años después, la misma diputada señaló que la minería no es viable para el país, durante una conferencia con organizaciones y líderes ambientalistas.


Las organizaciones como la Asociación de Desarrollo Económico Social (ADES) Santa Marta, junto a la exdiputada, urgieron al Estado salvadoreño a prohibir toda actividad minera, tal como hicieron ocho años atrás. “Derogar esta ominosa ley minera es la demanda de diferentes sectores”, afirmaron.

Se refirieron a que, recientemente, la Conferencia Episcopal y otros sectores presentaron a la Asamblea Legislativa un total de 150 mil firmas en contra de la minería metálica. Solo días después, organizaciones ambientalistas, apoyadas con iglesias históricas, presentaron también alrededor de 58 mil firmas ante la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para demandar la inconstitucionalidad de la Ley General de Minería Metálica.


“No puede ser posible que 150 mil firmas y más estén en la Asamblea Legislativa ahora con esas voces que no son escuchadas. ¿Cómo es posible que más de 50 mil firmas que fueron también entregadas a la Corte Suprema de Justicia no vayan a tener un efecto para prohibir la minería metálica en este país?”, expresó también Palacios.


ADES y otras organizaciones ambientalistas señalaron que es importante recordar que ya una vez fue prohibida la minería en el país, y que el regreso de la permisión de dicha actividad “abre las puertas a estos proyectos que causarían un desastre ambiental y proporciones catastróficas, pondrían en grave peligro la existencia misma de nuestro país”, dijeron en un comunicado.

Con edición de Diego Hernández

About David Ramírez

Periodista de VOCES

Otras noticias

Primeros cinco meses de 2025 triplicaron las salidas forzadas del país de periodistas registradas en todo 2024, afirma APES

El desplazamiento forzado de periodistas al exterior del país en los primeros cinco meses y …

Deja una respuesta