jueves , noviembre 20 2025

Estudiantes de Caluco se sensibilizan con caso de periodistas holandeses asesinados en El Salvador

El libro la Emboscada, editado por Fundación Comunicándonos, fue compartido con estudiantes y docentes como parte de una charla llena de memoria histórica.

Por Perla Aguilera, periodista VOCES


La Fundación Comunicándonos compartió con cerca de un centenar de estudiantes del centro escolar República de China, en Caluco, Sonsonate, detalles del caso de los cuatro periodistas holandeses asesinados el 17 de marzo de 1982 cuando cumplían con su trabajo. 

“Nosotros y sus familiares queremos que exista verdad y justicia”, dijo Oscar Pérez, presidente/director de la fundación al dirigir la charla con estudiantes de tercer ciclo y bachillerato.

Se presentaron videos de la época y producciones animadas realizadas por la fundación, en los cuales se relatan el contexto y los hechos.

El 17 de marzo los periodistas Koos Koster, Jan Kuiper, Hans ter Laag y Joop Willemsen, periodistas holandeses de IKON Tv, fueron emboscados y masacrados en Santa Rita, Chalatenango, por una patrulla del batallón Atonal.

Durante el desarrollo de la charla, los estudiantes se mostraron curiosos y sensibles ante este hecho, que es considerado un crimen de lesa humanidad. 

“Lo que más me impactó y  a la vez me gustó (de la charla) fue el hecho de que a pesar que ya pasaron 40 años se sigue haciendo honor a sus muertes y se sigue luchando para que se haga justicia y valorar sus muertes” expresó a VOCES Manuel Montoya, estudiante de tercer año de bachillerato. 

Esta fue la primera vez en la que los estudiantes conocen sobre este caso, que es parte de la historia de El Salvador.

“Tenemos una crisis educativa, aunque según la Constitución tenemos la obligación de conocer nuestra realidad nacional, tenemos una deuda con las escuelas públicas al no presentarles la historia de nuestro país a los jóvenes estudiantes”, comentó el profesor de Lenguaje y Literatura, Carlos Campos.

“Ha tenido un impacto positivo en los estudiantes, se mostraron animados y con intención a tomar responsabilidad (como ciudadanos) para que los errores del pasado no se vuelvan a repetir” afirmó el docente.

En la charla se compartió con docentes, estudiantes y líderes de Caluco el libro “La emboscada”, una producción de Fundación Comunicándonos, en el cual se relatan los detalles de este suceso.

La Comisión de la Verdad, que investigó los crímenes de guerra en El Salvador, señaló como responsable intelectual de los asesinatos al coronel Mario Adalberto Reyes Mena, excomandante de la 4ª Brigada de Infantería, con sede en El Paraíso, Chalatenango, de donde salió la patrulla militar con orden de emboscar y masacrar a los periodistas.

About VOCES Diario digital

Otras noticias

Inauguran la tercera edición de la Semana de la Memoria Histórica en El Salvador

Organizaciones que integran la Mesa Contra la Impunidad en El Salvador (MECIES) y el Departamento …

Deja una respuesta