Representantes del Foro del Agua solicitaron este jueves 24 de agosto a la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) información sobre el diseño de la planta potabilizadora que se construirá en el lago de Ilopango para presuntamente abastecer de agua a diferentes municipios del país, ya que un informe del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) afirmó que la misma no es apta para ser filtrada bajo métodos convencionales para el consumo.
Carlos Flores, integrante del Foro, explicó que se trata de un proyecto “ambicioso” que pretende resolver el problema de abastecimiento de agua potable en municipios del sur de San Salvador y municipios del departamento de La Paz. Sin embargo, desconocen si será apta para someterse al proceso de potabilización y para consumo. “Nosotros queremos plantear un aspecto que, pese a lo favorable que puede parecer el proyecto, nos parece preocupante y es el tema que representa los niveles de contaminación que ha observado el lago de Ilopango, al ser un lago de origen volcánico», argumentó.
En 2015, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) presentó una evaluación del agua del lago, que reveló no ser apta debido a la presencia de valores por encima de los parámetros para sólidos disueltos totales, fosforo total, fosfatos, fenoles, boro, níquel y arsénico. “No consideramos justo que solo por ser gente empobrecida del sur de San Salvador se le pueda condenar a beber agua contaminada con metales pesados”, aseveró Flores.
En el estudio, el MARN destacó que “la presencia de bacterias patógenas produce en su mayoría enfermedades gastrointestinales, mientras que altas concentraciones de elementos como Arsénico, Cadmio, Plomo y Cromo pueden producir serios efectos a mediano y largo plazo en los órganos internos del cuerpo humano; por otro lado, altas concentraciones de sales pueden impartir sabores y efectos laxantes al agua”.
“La calidad de agua del Lago de Ilopango no es adecuada para agua cruda para potabilizar”, concluyó dicho informe del Ministerio.
Frente a los datos del MARN, el Foro del Agua manifestó que es necesario conocer si se ha estudiado la actual calidad del agua del acuífero en donde se pretende perforar ocho pozos y si los resultados del estudio muestran que ya no está presente el arsénico y el boro. Asimismo, solicitaron información sobre el diseño y la factibilidad técnica y financiera de la planta de tratamiento debido a que, según la organización, el método a usar para para la potabilización del agua será con carbón activado, el cual es un método con alto precio.
De acuerdo con la organización, la empresa a cargo de este proyecto anunciada por el Estado, apoyada con el gobierno de la República de China, tuvo que haber instalado en la zona del lago de Ilopango a finales del mes pasado la planta potabilizadora.
Con edición de Diego Hernández
VOCES Diario digital | El Salvador De la gente para la gente