jueves , septiembre 18 2025

Capturan a presuntos responsables de alza de homicidios en noviembre 2021

Foto tomada del Twitter del Ministerio de Seguridad.

El gobierno los califica como palabreros y corredores de la MS13.

El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, el ministro de Defensa, Francis Merino Monroy, el director de la Policía Nacional Civil (PNC), Mauricio Arriaza Chicas y el fiscal general, Rodolfo Delgado, realizaron una conferencia de prensa donde se presentó a los presuntos responsables del alza de homicidios que ocurrió entre el 9 y el 11 de noviembre del año pasado.

“Ante ustedes estamos presentando a peligrosos palabreros y corredores, desde el alza de homicidios que se generó en noviembre esta estructura estaban girando órdenes de incrementar homicidios”, dijo el ministro Villatoro.

De acuerdo con el director Arriaza Chicas, las personas fueron capturadas en operaciones de intervención policial en el distrito Italia y en Lourdes Colón. Además, el ministro de defensa, Merino Monroy, afirmó que entre los capturados se encuentra un sospechoso de haber asesinado a un soldado en El Botoncillal, Lourdes, el cinco de octubre de 2021.

Los capturados son: Josué Daniel Viches, alias “El Patrón o demente”, José Antonio García Sánchez, alias “El Sapo o Petróleo”, Elmer Antonio Merino Peña, alias “Tamagaz”, Manuel de Jesús Cubías Ramírez, alias “El Chiqui”, Gerardo Antonino Álvarez Girón, alias “El delincuente” y Ricardo Ernesto Portillo Hernández “El Skiny o Danger”.

Las estadísticas de homicidios y feminicidios homologados por la Mesa Tripartita conformada por la Fiscalía General de la República (FGR), el Instituto de Medicina Legal (IML), y la PNC registraron en noviembre un total de 124 homicidios y feminicidios. La mayoría de estos ocurrieron entre el 9 y el 11 de noviembre. El 9 se registraron 11 homicidios, el 10 se registraron 22 homicidios y el 11 se registraron 12 homicidios. El 12 de noviembre no se registró ningún homicidio.

About Diego Hernández

Director editorial

Otras noticias

Líderes y lideresas indígenas del occidente del país se capacitan para la generación de investigaciones comunitarias como respuesta a las problemáticas que enfrentan

Líderes y lideresas indígenas, personas defensoras ambientales y representantes de comunidades de la zona occidental …

Deja una respuesta