jueves , noviembre 6 2025

Desde México solicitan medidas cautelares urgentes de protección de la OEA para Alejandro Henríquez

La comunidad académica en San Luis Potosí, México, solicitó medidas cautelares urgentes de protección a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para el abogado y defensor de derechos humanos, Alejandro Henríquez, quien fue capturado por la policía el martes 13 de mayo acusado de presuntamente cometer los delitos de desorden público y resistencia luego de participar en un plantón organizado por la comunidad de la Cooperativa El Bosque como solicitud de auxilio ante una orden de desalojo de la comunidad a realizarse el 22 de mayo.

Andrés Alcalá, de ciudadanía mexicana, defensor de derechos humanos y solicitante de las medidas de protección ante la CIDH, detalló a VOCES que la petición se hizo con dos propósitos: “que se garantice la integridad física de Alejandro Henríquez durante el tiempo de su cautiverio en manos de la policía militar o de cualquier otra instancia ejecutora de la privación de su libertad y que se libere y deje de perseguírsele por la labor de defensa y acompañamiento de los pueblos y comunidades que acompaña”.

La solicitud, a la que VOCES tuvo acceso, detalla que Henríquez es un reconocido abogado defensor de derechos humanos y ambientalista en El Salvador que fue detenido por la policía el 13 de mayo de 2025 a las afueras de las oficinas del Centro Estudios Aplicados en Ecología Sustentabilidad Ambiental (ECOS), donde al momento de su captura se lo llevaron en un vehículo sin matrícula oficial.

El documento argumentó que a Henríquez se le han presuntamente vulnerado sus derechos de libertad, libertad de asociación, libertad de expresión, integridad personal y ejercer libremente su rol como defensor de derechos humanos.

Alcalá mencionó que conocen que la CIDH varía en sus tiempos de respuesta a solicitudes, por ello están desarrollando acciones de comunicación en México para visibilizar el caso. Por ejemplo, hicieron un plantón frente a la Embajada de El Salvador en México y en el consulado salvadoreño de San Luis Potosí, así como entrega de cartas solicitando la liberación de Henríquez. Las cartas fueron recibidas en ambas instancias.

Fotos: Solidaridad con Defensores de DDHH El Salvador 

Él conoció a Henríquez mientras estudiaba la maestría en Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Lo caracteriza como una persona alegre, fuerte y optimista, además de defensor de derechos humanos. “Es una persona muy comprometida con las causas sociales, con el ‘otro excluido’, con los empobrecidos por este sistema a los que los gobiernos y los poderes económicos se les hace fácil pisotear. Alejandro siempre estará del lado de quienes necesitan una mano”, dijo Alcalá.

“Esperamos que la Comisión logre solventar estas medidas urgentes emitiendo una declaratoria al país para detener esta orden ejecutiva. El Salvador estaría obligado a acatar esa determinación porque suscribió la Carta de la OEA y se comprometió a respetar los derechos humanos del “Pacto de San José”, afirmó.

Con edición de: David Ramírez

About Diego Hernández

Director editorial

Otras noticias

Primeros cinco meses de 2025 triplicaron las salidas forzadas del país de periodistas registradas en todo 2024, afirma APES

El desplazamiento forzado de periodistas al exterior del país en los primeros cinco meses y …

Deja una respuesta