«Asociarme, expresarme, reunirme pacíficamente, ¡son mis derechos!» es el nombre de la campaña que lanzó la Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (FESPAD), con la que buscarán visibilizar la importancia de los derechos de la libertad de asociación, expresión y de reunión pacífica, los cuales conforman el espacio cívico, explicaron.
«No puede haber una sociedad democrática sin libertad de expresión, tampoco si sus ciudadanos no se puedan asociar libremente; y también es un estándar de la democracia poderse reunir con fines lícitos», aseveró el director ejecutivo de FESPAD, Héctor Carrillo.
La organización calificó a estos derechos como los pilares de la democracia. Sin embargo, lamentaron que en al actual escenario salvadoreño estos cada vez más se ven restringidos. “(Aún) hay espacios cívicos, pero se nos están limitando”, dijo Ismelda Villacorta, directora de transparencia de la organización.
Se refirieron además a que entre enero y abril de 2024, a través de la “Plataforma de monitoreo de espacio cívico”, lanzado a inicio de este año y de la cual forman parte, han registrado más de 30 casos que evidencian las limitaciones de dichos derechos. La libertad de expresión configuró el derecho más vulnerado, indicaron.
Carrillo agregó que la restricción de este espacio cívico repercute y perjudica la “buena administración pública» pues impide la contraloría social por parte de la ciudadanía y aumenta la distancia entre los funcionarios y los ciudadanos. “Un funcionario o una funcionaria que no escucha a la ciudadanía está destinada a tener una mala administración pública”, sostuvo.
La campaña, que fue lanzada este día, busca ayudar a que la población salvadoreña comprenda qué es el espacio cívico, qué derechos lo conforman y cómo afecta a la misma población la vulneración de dicho espacio por parte del Estado salvadoreño. La campaña durará hasta enero de 2025 y será difundida a través de las redes sociales de FESPAD y otros espacios.
Con edición de Diego Hernández
VOCES Diario digital | El Salvador De la gente para la gente