Imagen tomada de El Diario de Hoy.
Hay más de 150 accidentes registrados.
El gobierno salvadoreño, a través del Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONASEVI) del Fondo para la Atención a las Víctimas de Accidentes de Tránsito (FONAT), ha contabilizado 21 fallecidos por accidentes viales habiendo transcurrido cuatro días de 2022.
De acuerdo con el observatorio, hasta la fecha han ocurrido 171 accidentes de tránsito en todo el territorio nacional. La causa más común de estos es la distracción del conductor, ya que, según los datos, este factor ha ocasionado 47 accidentes. 33 de estos han sido porque no se guardó la distancia reglamentaria, 32 por la invasión de un carril, 17 por velocidad excesiva del conductor y 16 por no respetar las señales de tránsito. Solamente 6 accidentes se han categorizado con la causal de que el conductor se encontraba en estado de ebriedad o droga.
El departamento en el que se contabilizan más fallecidos es en San Salvador con ocho personas. Le siguen Sonsonate y Morazán con tres, Santa Ana y La Paz con dos y Ahuachapán, Chalatenango y Cuscatlán con una persona cada uno.
San Salvador también es el departamento con más personas lesionadas con un total de 26.
En comparación con los primeros cuatro días de enero de 2021 hubo un aumento del 16.7% de fallecidos por accidentes de tránsito, ya que el año pasado se contabilizaron 18 personas. Además, hay una reducción solamente de un accidente, por lo que en 2021 se contabilizó 172 siniestros.